Calvin y Hobbes

Calvin y Hobbes

miércoles, 28 de abril de 2010

CASO DE ABORTO. Elaboración del foro por parte de los estudiantes de Medicina de séptimo semestre de la UDCA

Acontinuación se presenta el caso:

Caso: Tatiana: Un caso de violación sexual a menores de edad


Elaborado por: Marta Moreno UR

Bioética

Narración:

Margarita Ramírez manifiesta ante el Juzgado que el 3 de mayo de 2008, su hija Tatiana Lucía Rojas, de 13 años de edad, fue víctima de acceso carnal violento por parte de su vecino Alberto Fonseca, quien amparándose en la familiaridad que tenía con la familia Rojas Ramírez agredió sexualmente a la niña en su propia casa. Como consecuencia de esta agresión, Tatiana Lucía quedó en estado de embarazo, fue igualmente víctima de una infección de transmisión sexual y presentó daños sicológicos que la llevaron incluso a intentar suicidarse cortándose las venas; en la actualidad, le resulta muy difícil conciliar el sueño y, con posterioridad a la agresión, Alberto Fonseca la ha amenazado por teléfono para que no delate lo ocurrido.

Tatiana y su madre, afiliadas a una EPS, acudieron a la entidad con la autorización del Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (CAIVAS) de la fiscalía para solicitar la interrupción del embarazo. Sin embargo, la EPS se negó a realizar el aborto, invocando la objeción de conciencia de su equipo de ginecólogos y remitiendo para tal efecto a la menor al hospital universitario de la ciudad, el cual después de diferentes trámites burocráticos y de manifestar que no tiene vínculo contractual alguno de prestación de servicios con la EPS, señala que no se trata de una urgencia que ponga en peligro la vida de la paciente, y que por otra parte, todos los ginecólogos de la entidad presentan objeción de conciencia en relación con la práctica del aborto.



La madre de la menor impugna la aludida decisión por considerar que se está denegando el amparo señalado por la Corte Constitucional en la Sentencia C-355 de 2006 para la protección de los derechos de la mujer que es víctima de acceso carnal, como es el caso de su hija, cuyas características, afirma, permiten ubicarlo dentro de las tres situaciones previstas en la aludida providencia de la Corte como susceptibles del amparo consistente en la facultad de interrumpir voluntariamente el embarazo.

Por su parte, el hospital universitario realizó ecografías a la niña y señaló que no hay evidencia de malformación del feto que haga inviable su vida y que, por el contrario, las valoraciones médicas dan cuenta de que la paciente se encuentra en buen estado mental y presenta un embarazo de curso normal, razón por la cual, ante la imposibilidad de declarar que concurre un patrón fáctico ajustado a los señalados por la Corte Constitucional como indispensables para que proceda la interrupción del embarazo, lo pertinente es negar el amparo reclamado.



Muchas versiones han surgido tras el descubrimiento en Bogotá de una menor de doce años embarazada, producto de una violación. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el año pasado fueron denunciados por lo menos diez mil casos similares, y se cree que el número puede ser mayor, ya que muchos atropellos de este tipo no son conocidos por las autoridades. Sin embargo, frente a este hecho, lo que más impresionó fue que la niña estuviera embarazada. Según especialistas como Juan Carlos Ramírez, ginecólogo de Profamilia, no es normal que niñas de ocho, nueve o diez años queden embarazadas, pues su cuerpo aún no está preparado, pero hay casos donde la menor presenta un desarrollo prematuro y puede presentarse el embarazo.

Para estas circunstancias es primordial que las niñas sean atendidas durante el embarazo por psicólogos, ginecólogos y pediatras; así mismo, lo más importante es contar con el apoyo de la familia.



PREGUNTAS ÚTILES PARA ANALZAR EL CASO

) Identifique cuáles son los dilemas morales que surgen en el caso de Tatiana? ¿Quiénes son los agentes morales implicados y cuáles son sus intereses?

2) Describa cuáles son los principios éticos y morales que están en conflicto frente al aborto en el caso de Tatiana.

4) Identifique cuáles son las creencias e intuiciones morales que están presentes en el conflicto ético surgido entre los intereses de la madre y su hija y los de los gineco-obstetras de ambas instituciones de salud?

5) ¿Cuáles son los principios éticos que están presentes en el conflicto entre la EPS - el hospital universitario y las instituciones del Estado encargadas de proteger los derechos fundamentales de Tatiana?

6) Describa los argumentos en contra y a favor del aborto en el caso de Tatiana y las posibles consecuencias que tiene cada uno de ellos en la vida de Tatiana.

7) Teniendo en cuenta los principios morales que pueden estar en juego en la situación, justifique aquella opción que usted considere la más justa.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

adelaida espinosa duran, lauren zilima hoyos, carolina diaz 7ha
1. dilema moral : ¿en este caso es correcto realizar un aborto?
agentes morales:
tatiana lucia rojas: interes practicarce el aborto
margarita ramirez (madre) defender los derechos de su hija
profesionales del centro de atencion integral a las victimas de agresion sexual: velan por los derechos de las victimas
Corte constitucional sentencia c-355 2006:derechos delas victimas de abuso sexual a interrumpir el embarazo
Comite medico EPS: interes, reservar la vida de el feto
Comite hospital universitario: intereses preservar la vida del feto, por encontrarse en optimas condiciones de salud.

2. conflictos eticos y morales
eticos:
respeto a la vida
respeto a desiciones y autonomia
tolerancia con las decisiones tomadas
igualdad de genero

morales:
creencias religiosas
creencias culturales

3. creencias e istituciones morales que estan en juego

madre- hija:
es un producto no desado para la niña
es un embarazo de alto riesgo , por que el cuerpo de la niña no esta preparado
para la niña no es concebible tener el niño, por ser producto de una experiencia traumatica

entidades y medicos
principi de beneficencia no maleficencia
creencias religiosas
objecion de conciencia

4. principios eticos entre EPS/hospital universitario y Instituciones del estado

EPS/hospital universitario:
no practicaran el aborto por que no es una urgencia medica
objecion de conciencia

Constitucion:
sentencia constitucional C-355 de 2006

5. argumentos a favor y en contra del aborto de tatiana, posibles consecuencias en la vida de tatiana
a favor:
respeto a las deciciones: en este momento tatiana no es una persona completamente formada, es una niña, asi que podria arrepentirse de esta desicion en la vida adulta

Deberia realizarse por su salud mental: Cualquiera sea la descion afectara la salud mental de tatiana. pues ambas situaciones son traumaticas

En contra:
la idea de que el aborto es un pecado: Afectaria a la menor debido , a sus creencias religiosas

la vida humana es sagrada: esta idea haria a tatiana y el practicante un asesino

6. que opcion seria mas justa

Respetar la desicion de tatiana, si fuere esta abortar o tener su bebe, puesto que es la vida de ella y de su bebe lo que esta en juego. y debe ser esta desicion tomada por ella despues de analizar todas las indicaciones del caso

Anónimo dijo...

elaborado por: pablo benavides, jenniffer cortez, lizeth hinestroza, wilson pineda, andersson moreno

Ante el caso de Tatiana, nosotros pensamos que los dilemas morales son, los intereses de la madre que son propios y dependen de terceros lo cual complica la situación del mismo; y los intereses de la EPS y del hospital que priman por encima de la decisión de la madre según este caso, pues se niegan a ejecutar acciones ya que para ellos prima normas y principios; para Tatiana y su madre sus intereses son la interrupción del embarazo, así el feto se encuentre en buenas condiciones, ya que es un embarazo no deseado y es consecuencia de un acceso sexual violento el cual ha cambiado su vida, por otro lado para el Hospital universitario y la EPS el interés es no practicar la interrupción del embarazo ello por la objeción de conciencia del grupo médico. En cuanto a los principios éticos y morales según el hospital universitario ella cursa con un embarazo normal y se encuentra en buenas condiciones tanto físicas como mentales, no hay evidencia de malformación que haga viable la interrupción del mismo, por lo cual declaran la imposibilidad de realizar dicho procedimiento, ya que prima la vida del feto y no la decisión de la madre según ética médica. Por otro lado en cuanto a las creencias e instuiciones morales presentes en el conflicto ético surgido entre los intereses de la madre y su hija y los de los gineco-obstetras de ambas instituciones de salud tenemos que la EPS se negó a realizar el aborto, invocando la objeción de conciencia de su equipo de ginecólogos y remitiendo para tal efecto a la menor al hospital universitario de la ciudad, el cual después de diferentes trámites burocráticos y de manifestar que no tiene vínculo contractual alguno de prestación de servicios con la EPS, señala que no se trata de una urgencia que ponga en peligro la vida de la paciente, y que por otra parte, todos los ginecólogos de la entidad presentan objeción de conciencia en relación con la práctica del aborto; Desde hace siglos los filósofos, han precisado que la objeción de conciencia es el señalamiento que la razón hace para indicar el desacuerdo de un acto humano con el conjunto de los juicios deónticos por los cuales se regula el comportamiento del ser humano. Así, la conciencia no sería algo distinto que una especie de voz interna que juzga cuál es la regla de actuar frente a situaciones concretas, esta voz interior, obedece a consideraciones, valores o principios intrínsecos de cada persona; los cuáles pueden oponerse a lo que manda la Ley que deba hacerse o no realizarse.

Anónimo dijo...

continuacion del argumento: pablo, jenniffer,lizeth,wilson,andersson

Ello no es otra cosa distinta que el reconocimiento expreso del Derecho Fundamental que las personas tienen en todo momento y circunstancia, de atender las voces de su conciencia sobre el juicio que haga acerca de lo correcto o incorrecto de una acción concreta. En cuanto a los principios éticos presentes en el conflicto entre la EPS - el hospital universitario y las instituciones del Estado, tenemos que en el caso de Tatiana se evidencia que hubo una violación a los derechos y la integridad de una menor el cual fue abruptamente maltratada en lo físico y en lo sicológico, en el cual no hubo transparencia en la decisión del personal de salud de la EPS, se maltrato su inocencia y sus ganas de vivir ya que ella ha intentado suicidarse, además la ha afectado socialmente por que ante los ojos de la sociedad ella seria juzgada y mas aun con la sociedad en la que vivimos que se maneja la intolerancia y que no se respeta a la persona, independiente de la forma como hayan ocurrido las cosas, cometen el error de primero en que ellas acuden a una entidad prestadora de servicios de salud y que según ellos el personal médico no tiene la conciencia de practicar un procedimiento en el cual es totalmente legal y que un médico debe tener la autoridad y el criterio de tomar una decisión que si el paciente es y cumple con los requisitos que obviamente Tatiana cumplía para que se pudiera realizar el procedimiento, no son consientes mas bien en el daño que le hacen en remitirla a otro centro de salud que no tiene ningún vinculo con la EPS de Tatiana, además los médicos al examinarla concluyen que no se trata de una urgencia que ponga en peligro la vida de la paciente si en la narración del caso se evidencia que ha intentado quitarse la vida cortándose las venas, y que por otra parte, no es solo lo físico, sino psicológicamente ella no está en condiciones para tener un hijo el cual no desea. Por otro lado en cuanto a los argumentos a favor del aborto, tenemos que en el caso de Tatiana son muy claros pues es una menor de edad (13 años) que es víctima de abuso sexual y desafortunadamente de este acto resulta un embarazo que se deja por manifiesto, no ser deseado, como podemos ver Tatiana esta en todo el derecho de poderse practicar el aborto, según la ley y que por razones no justificables para nosotros se le está negando esa oportunidad y por el contrario le ha sido obligada continuar con un embarazo no deseado; y en cuanto a los argumentos en contra tenemos que es de una vida de la que estamos hablando a quien se le estaría quitando la oportunidad de crecer y de ser alguien, ya que por lo que sabemos Tatiana contaba con buen estado de salud y el embarazo iba en buenas condiciones para poder continuar. Por último en cuanto a los principios morales que se presentan tenemos que estuvo muy mal que tanto la EPS y el hospital universitario no hubiesen practicado el aborto a Tatiana solo por objeción de conciencia del grupo médico y por Tatiana estar en buen estado físico y mental en el embarazo, pues ella fue víctima de una violación del cual quedo en embarazo sin desearlo.

Anónimo dijo...

Pedro Leguizamon, Ana Mendivelso, Carolina Machado, Diana Mahecha, Vily Huerfano.

El caso de Tatiana es una desafortunada situación que se repite diariamente en nuestro país y parece que es una algo de nunca acabar, sin embargo por medio de la adopción de una ley a favor del aborto en Colombia ha querido cambiar el rumbo del pensamiento en la población y para ello se debe tener en cuenta que el aborto solo puede realizarse ante tres situaciones especiales y no debe salir de allí, esto ha causado mucha polémica, ya que hay dos posiciones que han tomado mucha fuerza a favor o en contra del aborto, por lo tanto es indispensable la evaluación de cada caso en particular para la toma una decisión. Por ejemplo, el caso de Tatiana existen varios dilemas morales de acuerdo a los intereses de las partes: Se solicita la práctica del aborto para un embarazo que se ha producido luego de una violación, Objeción de conciencia, Embarazo en niñas menores de quince años, La defensa de los derechos de Tatiana como mujer . Los agentes involucrados, tienen pensamientos totalmente opuestos entre ellos Tatiana Rojas quiere llevar a cabo un procedimiento para la terminación de su embarazo, Margarita Ramírez (la madre) piensa en defender los derechos de su hija por medio de la petición y realización del aborto, La EPS y el Hospital Universitario niegan el servicio para la práctica del aborto por medio de la objeción de conciencia de todos los médicos de la institución. Al poner en descubierto, cada idea de cada agente involucrado en el dilema moral los principios éticos se ponen en conflicto como la autonomía, la libertad, la dignidad y la vida en pro de Tatiana en oposición con la beneficencia, no maleficencia, y los principios hipocráticos, religiosos médicos y de la vida del feto. Donde las instituciones involucradas son La madre y la hija, quienes afirman que el aborto es una conducta que ellas pueden decidir y que están en todo el derecho de hacerlo ya que el caso de Tatiana está cobijado entre las tres excepciones ante la ley que permite su práctica de manera legal, además de que no creen posible que todos los médicos de una institución se niegan a la realización del procedimiento por objeción de conciencia y reclaman que se están vulnerando los derechos de Tatiana. Las instituciones médicas, toman la objeción de conciencia ya que los principios de los médicos impiden que se le haga daño a alguien y que además se agreda al feto en sus derechos fundamentales aun antes de nacer.

Anónimo dijo...

Pedro Leguizamon, ana Mendivelso, Carolina Machado, diana Mahecha, Vily huerfano
Los Hospitales se niegan a garantizar que los derechos de Tatiana pero en cambio aseguran estar protegiendo los derechos del feto, por medio del derecho de objeción que tienen los médicos ante situaciones como la eutanasia y el aborto. Las instituciones del Estado, en cambio, pretenden protegerlos derechos de la mujer sobretodo en las tres situaciones especiales donde puede correr riesgo su vida o por tener un embarazo producto de una violación.
Pero si se pone en una balanza el caso de Tatiana podemos obtener que el feto está en buenas condiciones y no causa riesgo para la madre aunque, el embarazo se producto de una violación, La vida es sagrada además de un derecho fundamental y nadie puede ni debe atentar contra, no obstante, la madre tiene autonomía y tiene la capacidad mental para tomar sus propias decisiones. Los seres humanos no deben decidir quién vive o muere, pero tampoco son autoridad para obligar a tener un hijo por sus principios. Por otro lado, el feto es un ser indefenso aunque no sea considerado como un ser autónomo y a pesar de que la madre tenga un sufrimiento muy grande el niño no es responsable de ser producto de un violación. Según la ley 355 de 2006, el aborto el justificable teniendo en cuenta tres situaciones especiales (casos de peligro para la salud física o mental, violación o defectos en el feto), pero se ha considerado que No todo lo legal es moral ni todo lo moral es legal.
De acuerdo a los argumentos planteados, y después de evaluar la situación podemos decir que estamos en contra de la práctica del aborto en esta situación ya que el feto está en buenas condiciones y no le causa un riesgo a la madre para el momento del nacimiento, sin embargo somos conscientes que una institución tan grande como una EPS o un Hospital podrían tener más de un profesional que se postulara para realizar el procedimiento, nos parece un gesto absoluto de ignorancia frente a la ley y además, parece ser que esta instituciones están velando mas por proteger su imagen antes los demás miembros que son afiliados o vinculados a esta, que por los derechos del feto y de la mujer en estado de gestación.

Unknown dijo...

ELABORADO POR: JUAN CAMILO JIMENEZ REYES- ALEXANDER LUNA ACUÑA- DIANA CATALINA LOPEZ MORA Y ANGELA CAROLINA MENDIETA.

RESPECTO AL CASO DE TATIANA CONSIDERAMOS QUE EL DILEMA MORAL, ES SABER SI ES ACEPTABLE O NO REALIZAR EL ABORTO, EN CUANTO A LOS AGENTES MORALES Y SUS RESPECTIVOS INTERESES TENEMOS A TATIANA Y A SU MADRE, CUYOS INTERESES SE BASAN EN LA PRACTICA DEL ABORTO, A LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD Y EL HOSPITAL UNIVERSITARIO , QUIENES SE BASAN BASICAMENTE EN DEFENDER LA VIDA DEL FETO,Y EL CENTRO DE ATENCION DE VICTIMAS DEL ABUSO SEXUAL, QUE EN ESTE CASO ESTARIAN VELANDO LOS DERECHOS QUE TIENE TATIANA AL HABER SIDO VICTIMA DE ABUSO. EN ESTE CASO LOS PRINCIPIOS ETICOS QUE SE PONEN EN JUEGO EN PRIMER LUGAR SON LA AUTONOMIA, YA QUE SE ESTA VIOLANDO EL DERECHO DE TATINA DE TOMAR LA DECISIÓN DE REALIZAR EL ABORTO Y MAS EN LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE PRESENTARON LOS HECHOS DEBERÍA SER TENIDA EN CUENTA SU OPINION PORQUE ELLA NO DECIDIÓ VOLUNTARIAMENTE QUEDAR EN ESTADO DE EMBARAZO, POR OTRO LADO OTRO PRINCIPIO QUE SE ENCUENTRA EN JUEGO ES EL DE LA JUSTICIA PORQUE INDEPENDIENTEMENTE COMO HAYAN OCURRIDO LOS HECHOS EL DERECHO A LA VIDA ES FUNDAMENTAL Y NO DEBERIA SER VULNERADO. EL OTRO PRINCIPIO ES EL DE LA BENEFICIENCIA Y EL MEDICO EN SU EJERCICIO DEBE VELAR TANTO POR EL BIEN DE LA MADRE COMO EL DEL FETO. EL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DEBE TAMBIEN SER TENIDO EN CUENTA YA QUE TANTO TATIANA COMO LOS MEDICOS TIENEN EL DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE LA OPCION QUE CREAN MAS CONVENIENTE. LAS CREENCIAS E INSTITUCIONES MORALES QUE INFLUYEN EN ESTE CONFLICTO, SON EN CUANTO A TATIANA Y A SU MADRE LA FACULTAD QUE ELLAS TIENEN DE EXIGIR EL DERECHO QUE AMPARA LA LEY AL PERMITIR EL ABORTO EN 3 CONDICIONES, PARA LO CUAL TATIANA SE ENCUENTRA COBIJADA POR UNA DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS, SABIENDO QUE ELLA ES UNA MENOR DE EDAD Y QUE NO ESTA EN CONDICION PSICOLOGICA DE ENFRENTAR UN EMBARAZO CON ADECUADA RESPONSABILIDAD, EN CUANTO A LOS MEDICOS GINECOOBSTETRAS PODRIA DECIRSE QUE SE ENCUENTRAN AMPARADOS POR EL DERECHO DE LIBERTAD DE CONCIENCIA ESTIPULADO EN EL ART. 18 DE LA CONSTITUCION POLITICA QUE REFERENCIA QUE "NADIE SERÁ MOLESTADO POR RAZON DE SUS CONVICCIONES O CREENCIAS NI COMPELIDO A REVELARLAS NI OBLIGADO A ACTUAR EN CONTRA DE SU CONCIENCIA". EL PRINCIPIO ETICO EN CUANTO A LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS ES EL DERECHO DE LIBERTAD DE CONCIENCIA EN EL CUAL ELLOS SE AMPARAN PARA NO REALIZAR EL ABORTO, Y EL PRINCIPIO ETICO PROMULGADO POR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ES EL ESTIPULADO EN LA SENTENCIA C355 DE 2006 EN LA CUAL SE APRUEBA EL ABORTO EN SITUACIONES COMO LO ES EL ABORTO, LA MALFORMACION FETAL Y EN CASO QUE REPRESENTE PELIGRO DE MUERTE PARA LA MADRE, ESTAS DOS POSICIONES ENTRAN EN CONFLICTO PORQUE LOS MEDICOS SI QUIEREN PUEDEN REALIZAR O NÓ ESTA PRACTICA Y LA LEY ASÍ LO ESTIPULE NO GARANTIZA LA REALIZACION DEL ABORTO EN LAS 3 CONDICIONES YA MENCIONADAS. EN CUANTO A LOS ARGUMENTOS A FAVOR CONSIDERAMOS QUE TATIANA ES UNA NIÑA DE APENAS 13 AÑOS DE EDAD QUE PUEDE NO ESTAR PREPARADA NI FISICA NI MENTALMENTE PARTA ASUMIR CON RESPONSABILIDAD LA MATERNIDAD Y EL HECHO DE HABER SIDO VIOLADA SIEMPRE VA A REPERCUTIR EN SU VIDA FUTURA ESPECIALMENTE CON SU BEBE. ARGUMENTOS EN CONTRA: INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CONDICIONES, EL HECHO DE VULNERAR LA VIDA DE ESE NUEVO SER INDEFENSO ES CONDICION ACEPATABLE PARA RECHAZAR ESTA OPCION.
RESPECTO A LO ANTERIORMENTE COMENTADO CONSIDERAMOS QUE ESTAMOS A FAVOR DE ESTA PRACTICA EN ESTA SITUACION YA QUE, NO SOLO HAY QUE PENSAR EN TRAER UNA VIDA AL MUNDO SI NO QUE HAY QUE CONSIDERAR QUE LAS CONDICIONES CON LAS QUE FUE CONCEBIDA NO FUERON LAS MAS ADECUADAS Y PUEDE REPERCUTIR NOTORIAMENTE EN LA VIDA FUTURA TANTO DE LA MADRE COMO DEL BEBE, NO ES SOLO PENSAR EN EL PRESENTE, SI NO TAMBIEN EN EL FUTURO DE ESA NUEVO SER, PORQUE VIDAS PUEDEN HABER MUCHAS PERO ¿quien garantiza el futuro emocional y psicosocial que puede tener esa madre y ese bebe ? DEBEMOS PENSAR TAMBIEN EN LA DESICION DE TATIANA PORQUE SUS DERECHOS TAMBIEN CUENTAN!.......

SAC dijo...

PRESENTADO POR: KELLY ARIZA, TATIANA BUITRAGO, SERGIO CUELLAR Y JHONGERT ALZA.
COMENTARIO:
El aborto ha sido un tema que provoca gran polémica en la sociedad, porque ha sido visto como un tipo de homicidio y es considerado mucho mas terrible por el hecho que es hacia un ser indefenso e inocente.
La ley ha despenalizado 3 circunstancias en las que el aborto se puede realizar como son: que el embarazo suponga un grave peligro para la vida o por la salud física o psíquica de la mujer embarazada, que el embarazo sea consecuencia de una violación y que se suponga que el feto tendrá que nacer con graves alteraciones físicas o psíquicas. Dos de estas situaciones son argumentados pensando en la salud, la autonomía y la integridad tanto física como psicológica de la madre; la ultima situación justificada en los principios de beneficencia y no maleficencia para el feto.
Por los argumentos utilizados como justificantes en dichas circunstancias es que se crea el dilema moral de este tema, porque se genera un conflicto de intereses a favor de la madre y el feto, en el que no se sabe cuales priman más, en realidad. El no saber que es mas ético si la salud y la integridad de la madre o la vida del feto.
Uno de los dilemas que se presentan es al respetar la autonomía y la libertad de desarrollo de la madre, se consideraría que afecta al feto, entonces hay un choque de principios en los que juega papel importante valerle el derecho a la libertad de la madre pero a la vez esta valer el derecho a la vida del feto, el no saber cual de los dos principios es mas fuerte genera mas dilemas, entre ellos los generados basados en los principios de beneficencia y no maleficencia, porque el querer ayudar a una mujer en situación de peligro o por un caso de violación puede generarle bienestar pero el procedimiento podría actuar contra el principio de no maleficencia.
Así sucede con el feto si se hace valer su derecho a la vida en condiciones que venga con alteraciones físicas, desde la calidad de vida la cual también puede comprometer el estado psiconconductual, lo cual le altera su desarrollo, esto estaría en contra del principio de no maleficencia, desde el punto de vista que si las alteraciones con que vienen lo van a poner en peligro y dificultad de desarrollo cuando nazca.
En este caso de aborto los agentes morales que se ven involucrados son Tatiana, su mamá, los gineco-obstetras y los funcionarios del Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (CAIVAS) de la fiscalía; todos con concepciones, intereses y deseos diferentes.

SAC dijo...

Tatiana desea abortar porque la situación en la que ocurrieron los hechos le ha generado alteraciones psicológicas, físicas, constitucionales y por su edad; lo cual la ha llevado a tomar la decisión de suicidarse pero sin éxito, motivo que haría pensar que en un futuro no muy lejano también intente atentar contra el feto o el bebe nacido poniendo así aun mas en peligro su vida y la de un bebe inocente. La mamá de Tatiana es un agente moral porque se ve afectada con la decisión que tome su hija y las consecuencias que esta trae porque su único deseo es ver bien a su hija y el estado de alteración psicológico que tiene Tatiana la afecta a nivel psicológico.
Los gineco-obstetras son agentes morales porque ellos afectan con la decisión que tomen, el aceptar o rechazar la realización del aborto en Tatiana, basándose en sus principios éticos e interesados en realizar una buena practica médica.
Los funcionarios del Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (CAIVAS) de la fiscalía son agentes morales porque la decisión de amparar lo reglamentado en la sentencia C-355 de 2006 afectara al agente principal que en este caso es Tatiana, su interés va enfocado al nombre del centro, la atención integral a las victimas de agresión sexual como le sucedió a Tatiana.
Cuando se pretende abordar desde la perspectiva ética, la interrupción voluntaria del embarazo, se presentan diversas concepciones, posturas, actitudes y creencias que se reflejan en tensiones constantes entre las personas, grupos humanos e instituciones, lo que genera estigmatización, señalamiento, marginación o castigo para quien no comparta creencias que en concepto de algunos pueden ser malas e inaceptables.

SAC dijo...

Sin embargo existen unos principios éticos y morales que en parte buscan ante todo la protección de la mujer que se encuentra en esta situación.
Los principios bioéticos se establecen con base a los siguientes referentes ético morales:
El primero es el del Respeto por los seres humanos y su autonomía: Uno de los principios de la bioética es el respeto por las personas, el cual se sustenta en la autonomía. Según la sentencia C-355/06, el estado colombiano reconoce la autonomía de la persona y constata el ámbito que le corresponde como sujeto ético, por tanto plantea que es adecuado dejar que la mujer decida sobre su propia vida y sobre lo que para ella con base en su formación sea bueno o malo y mas en este caso donde se han violado todos los derechos de la niñez. Es decir, que en estas mujeres se reconozca la autonomía y se les identifique como un sujeto moral pleno con capacidad de juicio y autodeterminación en cada una de las decisiones tomadas.
Por tal razón, es deber del profesional medico brindar todo tipo de información que implica este acto y por supuesto garantizar el consentimiento informado en caso de que se opte por esta opción.
En el caso de Tatiana este principio no se estaría teniendo en cuenta, ya que se le esta negando de forma directa la posibilidad de interrumpir su embarazo. Sin embargo seria importante esclarecer cual es la verdadera posición de esta joven frente a su situación, a pesar de su intento suicida, ya que su madre como representante legal es la que ha abogado por esta petición.
Se ha determinado otro tipo de principio como es el de la Beneficencia, definido como el deber ético de “hacer el bien” y aplicarlo en todo. De acuerdo con esto se basa en el análisis del riesgo, beneficio y costo que no solo aplacaría para este caso si no para todas las políticas de salud reproductiva en general, teniendo en cuenta también la autonomía de cada mujer.
Si extrapolamos el análisis de la beneficencia para el caso de Tatiana, el riesgo de complicaciones durante este procedimiento debe ser considerado. Sin embargo se ha determinado que los abortos dentro de los tres primeros meses son relativamente “sencillos y seguros” cuando se realizan en condiciones clínicas adecuadas y que los riesgos de complicaciones aumentan de manera paralela a la edad. Aunque la probabilidad es mínima hay que considerar que el organismo de esta joven esta aun en proceso de desarrollo y probablemente pueda presentar fácilmente complicaciones como infecciones y hemorragias.

SAC dijo...

En cuanto al beneficio y el costo realmente se haría más a favor de la condición de la joven y de las implicaciones psicológicas que tenga pero no porque realmente su vida este en juego o su embarazo represente una condición de limitación.
Surge otro principio que podría relacionarse con el anterior, denominado como el principio de la NO-Maleficencia. Este afirma la idea de que no debe hacerse daño bajo ninguna circunstancia y no solo hace relación a la agresión física sino la psicológica, como lo es en determinado caso considerar a la persona, en este caso a la mujer, como un objeto o medio para un fin.
Es difícil cuestionar desde este punto de vista la situación de Tatiana, ya que de base presenta una “marca” psicológica como producto de su agresión sexual, que ha motivado un intento de suicidio y que hace que en las noches presente pesadillas y se sienta constantemente atemorizada. Podría considerarse por una parte que la interrupción de su embarazo pueda significar para ella la culminación de esta perturbación y promueva en si su recuperación con ayuda de personal especializado y por supuesto del apoyo familiar. Sin embargo se ha demostrado que no en todas las jóvenes este acto promueva a una recuperación, si no que por el contrario despierten en la joven sentimientos de culpa y de baja autoestima. Esto debería tenerse en cuenta para el caso de Tatiana a pesar de que las valoraciones médicas dan cuenta de que la paciente se encuentra en buen estado mental.

SAC dijo...

Por ultimo se tiene en cuenta el principio de la Justicia y equidad, que entre otras cosas es el estado quien se debe encargar de asegurarlos.
Es importante aclarar que existen dos tipos de justicia; la distributiva y la compensatoria y que es la primera, la que se busca hacer efectiva en el campo de la bioética, ya que exige en determinado grado y sobre todo para este caso reconocer las diferencias biológicas entre los sexos cuando son éticamente significativas.
Por ejemplo, la vida de las mujeres, a diferencia de la de los hombres, se pone en riesgo con una mala atención del parto o con abortos inseguros.
Para Tatiana este principio no estaría violentándose ya que la negación del proceso de interrupción de su embarazo, no se atribuye específicamente a la vía legal ya que el Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (CAIVAS) de la fiscalía autorizó a la madre de esta joven para solicitar la interrupción del embarazo ante su EPS. Sin embargo esta institución se negó a realizar el aborto, invocando la objeción de conciencia de su equipo de ginecólogos, remitiendo para tal efecto a la menor al hospital universitario de la ciudad donde consideraron que las razones de su petición no eran suficientes ni justificables a pesar de la cobertura de la sentencia C-355/06.
Por otro lado es importante conocer las diferentes posiciones (liberales y conservadoras) que se han impuesto, con el fin de afianzar la posición que podríamos adoptar frente a estos casos.

SAC dijo...

Se considera que los principales argumentos a favor de la interrupción voluntaria del embarazo son:
-Definición apropiada de la línea divisoria, para afirmar que después del embarazo el feto ya es considerado una persona o ser humano integral. Entre ellas se tendrán en cuenta la viabilidad que hace referencia a la existencia antes de los seis mese, aun cuando el feto depende en su totalidad de la madre. El movimiento también es una de estas líneas que resalta el pensamiento religioso, ya que antes se consideraba que este hacia relación a la inclusión del alma en el niño y por último tendríamos la conciencia. Como se evidencia claramente estos parámetros no son claramente definibles por tal razón pueden ser refutados.
-A pesar de que el aborto es considerado como un “delito” en los códigos penales del país, no es considerado un asesinato. Además esta aceptado en caso de violación, por lo que NO puede considerarse como un “crimen”.
Tengamos en cuenta que si se insiste en la penalización del aborto cabe la posibilidad que las mujeres de todas maneras busquen esta práctica en lugares clandestinos donde no se asegure su cuidado adecuado.

SAC dijo...

-El respeto por la autonomía de la mujer y por su capacidad de decisión según su convicción y cada una de las condiciones, ya que si se les niega este procedimiento derechos como la igualdad, la salud, la libertad, la vida y la dignidad serian arrebatados.
-La religión no puede tomar como un derecho absoluto la vida sino relativo teniendo en cuenta las creencias religiosas.
-Según derechos de la niñez todo niño debe ser deseado y aquí también se haría referencia a la calidad de vida que tendrían esa madre y ese niño posterior al nacimiento.
En cuanto a los argumentos en contra tendríamos en cuenta tendríamos en cuenta tres premisas:

SAC dijo...

1. Es incorrecto matar a un ser humano inocente.
2. El feto es un ser humano inocente.
3. En conclusión es incorrecto matar al feto.
El contemplar el aborto como una alternativa de solución a un embarazo producto de una violación suele ser muy común entre las víctimas de este crimen. Pero partiendo de un punto de vista conservador, espiritual y ético el contemplar esta opción representa un déficit moral en nuestra sociedad, el cual al ser permitido no solo representaría un acto antiético sino un crimen de grandes dimensiones en el cual una vida inocente estaría pagando por los errores de un individuo con problemas en su comportamiento. La legislación del aborto ha sido una de las medidas propuestas en varios gobiernos que buscan la disminución de centros clandestinos creados para tal fin, así como un beneficio para las víctimas de violaciones que han quedado embarazadas; pero la aceptación de dicha propuesta puede representar un mayor riesgo que su negación, porque permitiría no solo el desarrollo de una actividad considerada hasta el momento ilegal sino que aceptaría a esta como alternativa de solución a problemas ajenos al aborto tales como los embarazos no deseados solapando las conductas irresponsables de la sociedad y estimulando la fragmentación de esta.
Teniendo en cuenta el punto de vista religioso la vida es sagrada desde el momento de la fecundación, por ello no se debe interrumpir el curso de su desarrollo, seria una forma de negarle a un ser la oportunidad de vivir y desarrollarse como persona, de esta manera se estaría atentando con el primer derecho humano que es el de la vida.
Para culminar y con base a todo lo descrito anteriormente, teniendo en cuenta los principales parámetros expuestos para tomar una posición frente a estos casos y teniendo en cuenta nuestro papel como personas y profesionales del aérea de la ciencias de la salud, concluimos en conjunto que la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo podría ser una opción viable, solo si, se aplica para los tres casos aceptados por la ley en la sentencia C-355/06, los cuales fueron nombrados anteriormente y se aclararan a continuación:
• Primera causal: Cuando la continuación del embarazo constituya grave riesgo para la vida o la salud de la madre, certificada por un médico.
• Segunda causal: Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico.
• Tercera causal: Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada ante autoridad competente, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

Anónimo dijo...

PRESENTADO POR:
ANGIE ALVAREZ GARCIA
PAOLA ANDREA FRANCO GALVIS

TENIENDO EN CUENTA EL CASO PRESENTADO, DE UNA MENOR DE 13 AÑOS QUIEN FUE VICTIMA DE ACCESO CARNAL VIOLENTO QUEDANDO EN ESTADO DE EMBARAZO HEMOS IDENTIFICADO QUE EL DILEMA MORAL PARTE DEL PUNTO DE SI ES APTO PRACTICAR EL ABORTO EN ESTE CASO, RECONOCIENDO QUE EL AGENTE MORAL PRINCIPAL QUE ES TATIANA UNA MENOR DE TRECE AÑOS, NO ESTA EN LA CAPACIDAD FISICA O MENTAL DE ASUMIR CON RESPONSABILIDAD EL LLEVAR A CABO UN EMBARAZO A TERMINO SIENDO VICTIMA DE ABUSO SEXUAL, PARA NOSOTROS PRIMA EL PRINCIPIO DE LA JUSTICIA PARA ACEPTAR Y APROBAR EL REALIZAR EL ABORTO A TATIANA CON EL ARGUMENTO DE QUE TATIANA ES UNA MENOR EN QUIEN TENEMOS LA OBLIGACION ETICA DE DARLE LO QUE VERDADERAMENTE NECESITA O CORRESPONDE, LO CUAL NOS CONLLEVA A DEFINIR LAS MEDIDAS PARA UNA PROTECCION ADECUADA Y CORRECTA DE LOS DERECHOS Y EL BIENESTAR DE TATIANA, EN ESTE CASO ES DEBER NUESTRO RESPETAR SUS DERECHO, Y PODER ASI RESALTAR LA IGUALDAD QUE TIENE TATIANA FRENTE A LOS MENORES DE SU MISMA EDAD, ENTRE SUS DERECHOS ENCONTRAMOS:
1.Los niños tienen derecho al juego.
2.Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
3.Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
4.Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
5.Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
6.Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
7.Los niños tienen derecho a la Protección Contra el Trabajo Infantil.
8.Los niños tienen derecho a la información adecuada.
9.Los niños tienen derecho a la Libertad de Expresión.
10.Los niños tienen derecho a la Protección Contra la Trata y el Secuestro.
11.Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
12.Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
13.Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
14.Los niños tienen derecho a la intimidad
15.Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
16.Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
17.Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
18.Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
19.Todos los niños tienen derecho a la diversión.
20.Todos los niños tienen derecho a la igualdad.
PARA FINALIZAR, RECONOCEMOS QUE TATIANA NO POSEE MADUREZ FISICA Y EMOCIONAL, ADEMAS DE SUFRIR ALTERACION PSICOLOGICA POR ESTE SUCESO, NO PODRIA BRINDAR AL BEBE EL BIENESTAR QUE UNA MADRE DEBE BRINDARLE.

Anónimo dijo...

grupo. dary parra, edward perez, cristian fosnseca, uriel, camilo molina.

Los encargados de El dilema moral plateado es: ¿La práctica del aborto aplica para la situación de Tatiana? Tal pregunta lleva a centrarse en cuáles son los intereses de los agentes morales quienes están directamente implicados en el dilema, ya que se caracteriza por el conflicto de intereses que tiene cada uno de los agentes morales. De ahí que los intereses de Tatiana sea suspender el embarazo, que es no deseado, ya que su edad, ni la forma como hizo parte de este fue la más idónea y tolerable, y que violo sus derechos como mujer, agregando que tiene una enfermedad de transmisión sexual y es obvio que tampoco es una situación llevadera. Su madre, aboga por los derechos de su hija, además que por su situación a ella la cobijaría la ley de Corte Constitucional en la Sentencia C-355 de 2006 para la protección de los derechos de la mujer que es víctima de acceso carnal, vivir con el recuerdo de haber sido víctima de un trato tan inhumano, no es tolerable, asimismo, ella es una niña y por ello merece tener una infancia sana, es mujer su derecho a la vida, a la dignidad y a la integridad, son básicos para el desarrollo psicológico normal de una persona.
Por otro lado, ginecólogos- EPS-Hospitales: consideran que no es necesario realizar dicha práctica porque aparte de que son personal de salud y su deber es preservar la vida, no cuentan con criterios validos para justificar el aborto. Justifican que es una situación que debe ser manejada por un grupo interdisciplinario que garantice la estabilidad integral de Tatiana como persona.

Sin embargo, las razones por las cuales los ginecoobstetras hacen objeción de conciencia, es principalmente porque al igual que la mayoría de las personas tienen creencias religiosas posiblemente y por tal conciben que la vida es sagrada, además a la hora de convertirse en médicos debieron haber jurado cumplir el juramento hipocrático el cual en una de sus párrafos promulga lo siguiente “A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi arte en la inocencia y en la pureza”. Eso desde la parte moral, es justificable y respetable, y claramente expresa que ellos también respetan el derecho a la vida y a la dignidad de la persona y no se creen con el derecho de ser los quitar la vida a un ser inocente.

Por otra parte las creencias de Tatiana y su madre, posiblemente que aunque ellas crean en un ser superior, la vida es sagrada y no es justo que por una violación ella tenga que vivir con secuelas de un evento que ella nunca deseo y que sin embargo, atento contra su vida, su dignidad y su integridad como persona y que ahora le está provocando alteraciones comportamentales, que en una niña de la edad de ella, no merece estar viviendo y pues tolerando un embarazo que es no deseado y aunque el ser que viene en camino tampoco es el culpable pero su hija es la directamente perjudicada y ese niño posiblemente también, puesto que la calidad de vida no se garantiza en ninguno de los dos.

Si se detiene uno a evaluar cuales son los principios éticos que se ponen en tela de juicio entre las EPS/ hospitales y las instituciones gubernamentales, obviamente son los principios de beneficencia, autonomía, dignidad, integridad. Beneficencia porque por su lado, la ley que aprobó la Corte cobija la situación de Tatiana, ya que con la interrupción del embarazo se está permitiendo en Tatiana un bienestar y desarrollo mental y físico normal, el cual no le deje secuelas, y asimismo poniendo fin a una situación que no merece vivirla por culpa de un ser inescrupuloso.

Anónimo dijo...

uriel, cristian, camilo, dary y edward.
Las acciones de la eps y la institucion de salud estan basadas en la opinion final de los profesionales que son los protagonistas de la accion a realizar y sobre el cual van a estar dirigidas las polemicas del por que si o no se le realizo el procedimedinto a tatiana. Los profesionales a los que se le pidio opinion tanto la eps como la institucion evaluo las condiciones fisicas y psicosociales de la afectada por lo que decidio no realizarle el aborto por las buenas condiciones en que se encontraba, ademas que el personal medico se basaba en en su principal principio etico que era preservar la vida sin importar las circunstancias en que se encuentre y pues es deber de ellos, permitir que el feto complete su desarrollo. El estado le da la oportunidad a tatiana de que el fallo salga a favor de ella, por medio de tres claras condiciones para que pueda acceder ala barto, el cual ella cumple muy bien uno de los tres puntos, pero que el fallo salga completamente a favor de ella se basa principalmente en la evaluacion y la respuesta de los organismos de salud y los profesionales que son los encargados de evaluar la situacion y que tan accesible es realizar el procedimeinto. La objecion de conciencia de los medicos, esta fundamentado en el principio de la medicina en preservar la vida y cuidar la salud de los seres humanos sea cual sea la condicion.

Unknown dijo...

ARGUMENTO SOBRE EL ABORTO: laura galarza, catalina moncada, laura plazas
Como grupo estamos de acuerdo con la realización del aborto en el caso de Tatiana. Para la justificación de nuestra decisión, primero hay q definir los agentes morales participantes en esta discusión, en primer lugar obviamente esta Tatiana, respaldada por su mamá y por otra parte esta la EPS, consideramos que la EPS es un agente moral ya que por ser persona jurídica tiene deberes que cumplir, derechos que reclamar y está en la posición de tomar decisiones que afectan a otras personas, como es el caso de Tatiana que se vio afectada por la negativa de la EPS para la realización del aborto, escudándose en la objeción de conciencia de los ginecólogos. El principal interés de Tatiana y su mamá es la terminación del embarazo, no solo por el hecho que es producto de una violación, sino porque además Tatiana no está en edad para tener hijos ya que su cuerpo todavía no se encuentra totalmente desarrollado para tal función, esto sin tomar en cuenta el gran trauma psicológico que le genero la violación. Los intereses de la EPS, son los de no realizar el aborto muy seguramente por evitar ser juzgados por la sociedad ante la práctica del aborto, escudándose en la objeción de conciencia de los ginecólogos pertenecientes a dicha institución.
Los principios éticos en conflicto son la vida, la dignidad y la libertad. No solo está en riesgo la vida del feto, sino también la vida de Tatiana, ya que ante la negativa de la EPS, tomo la decisión de terminar con su vida, aunque no tuvo éxito esto implica un riesgo para que quiera repetir y puede que en el próximo intento tenga éxito, además de las posibles complicaciones que trae un parto en un niña que no está totalmente preparada ni física ni psicológicamente, sin dejar de lado que al practicar el aborto se estaría acabado con la vida de un ser. La EPS al rehusarse a realizar el aborto a Tatiana le están pisoteando aun más su dignidad, que en un principio fue maltratada por su violador; además le están coartando la libertad a Tatiana de decidir que quiere y que no quiere hacer con su cuerpo que podría decirse que es lo único que ella posee y sobre lo único que ella debería tener total facultad de decisión.

Unknown dijo...

CONTINUACIÓN: laura galarza, catalina moncada, laura plazas
Las creencias y principios éticos en conflicto son, que la vida es sagrada y debe respetarse siempre, esta puede ser una de las razones que dieron los ginecólogos de la EPS para negarse a realizar el aborto, además que como médicos, el juramento hipocrático les impide poner fin a la vida, sin importar las circunstancias. Por otro lado Tatiana debe tener la libertad de decidir qué hacer con su cuerpo y con el ser que crece dentro de ella (tomando en cuenta que para muchas personas el feto, todavía no puede res considerado como ser humano, sino solamente como un ser vivo, sin llegar más lejos). Para refutar esto la EPS también argumenta que Tatiana se encuentra en adecuadas condiciones de salud y el embarazo no representa ningún peligro para su vida y por tal motivo se niegan a su interrupción. Pero con lo anterior solo se están violando los derechos de Tatiana como mujer.
Los argumentos a favor del aborto en el caso de Tatiana son: El embarazo fue producto de una violación, motivo por el cual Tatiana no quiere llevar a término dicho embarazo que se produjo en condiciones traumáticas para ella. Tatiana no desea tener a ese bebe y debe respetarse su decisión. El cuerpo de Tatiana no está en condiciones para llevar un embarazo normal y mucho menos un parto sin complicaciones pues no está totalmente desarrollado, lo que pondría en peligro la vida tanto de Tatiana como la del feto. ¿Si ese bebe no es deseado que esperanza de un futuro prometedor tiene?, traer al mundo a un bebe en esas condiciones no es justo ni para él ni para la incomodidad de su mamá que cada vez que lo vea recordara el modo traumático como fue concebido. Si se realiza la interrupción del embarazo se estaría respetando tanto la decisión de Tatiana como la ley, ya que se estipula que en caso de violación si está indicada la realización del aborto. Si se realiza el aborto, Tatiana estaría en la capacidad de llevar una vida casi normal, sin tener que preocuparse por un ser que ella no quiere, además se estaría contribuyendo a disminuir aunque sea un poco el trauma ocasionado por la violación y las amenazas de las cuales es víctima Tatiana por su violador.

Unknown dijo...

CONTINUACIÓN: lura galarza, catalina moncada, laura plazas
Los argumentos en contra son: El feto es un ser humano y por lo tanto tiene derecho a la vida, ya que él directamente no ha hecho nada para que su mamá no lo quiera. Por el hecho de ser considerado un ser vivo el aborto es un homicidio, lo cual es moralmente incorrecto. Tatiana no tiene derecho a decidir sobre la vida de su hijo, pues es una vida que no le pertenece, ya que ella es simplemente un medio para que éste se desarrolle. El embarazo no pone en riesgo la vida de Tatiana y el feto se encuentra en buenas condiciones, por tanto no hay motivo para la interrupción del embarazo. Las consecuencias que la continuación del embarazo serian posibles complicaciones en el parto, debido a que el cuerpo de Tatiana no está preparado para dar a luz, además si tiene el bebe y se queda con él sería muy difícil tanto para ella como para el niño, ya que cada vez que ella vea al niño se va a acordar de lo que le paso y como fue concebido el niño y eso podría ser un impedimento para que ella lo quiera o para que lo trate mal, y pues en ese caso el niño no tiene la culpa. Otra opción que tiene Tatiana e tener el bebe y darlo en adopción y de esta manera se evitaría recordar lo sucedido, pero eso no borraría el trauma creado por la violación y el embarazo obligado (primero por ser producto de una violación y porque si continua el embarazo no es por decisión de Tatiana sino por decisión de terceros que no se ven afectados como si lo es Tatiana y su familia).
Como ya lo habíamos enunciado, estamos de acuerdo con la realización del aborto en el caso de Tatiana. Primero porque el embarazo es producto de una violación, que es una de las 3 situaciones especiales amparadas por la ley para la práctica del aborto; segundo porque Tatiana es una niña que no está preparada ni física ni mentalmente para afrontar la maternidad. Tercero, porque ella no quiere tener a ese bebe y el obligarla a tenerlo sería violentar sus derechos como mujer al no poder decidir qué hacer con su cuerpo y los demás no pueden decidir sobre ella ni sobre su cuerpo, porque es ella la directamente afectada, ya que aunque algunas personas se opongan al aborto, no son esas personas las que van a tener que llevar a un ser no deseado en su vientre por nueve meses, no son esas personas las que van a sufrir el dolor del parto, no son esas personas las que se preocupen por las cosas que pueda necesitar el bebe, la directamente afectada es Tatiana y nadie tiene el derecho de negarle una vida normal y condenarla a una vida de amargura y preocupaciones, esto es totalmente injusto, solo por darle gusto a unos pocos que no se ponen en su lugar.




Laura Galarza
Catalina Moncada
Laura Carolina Plazas

hermelinda lara; maryen quientero; felipe eslava dijo...

en nuestra opinion la EPS se nego a realizar el aborto, pues no es una urgencia y segun esta no es`tá en peligro la vida de la paciente. igualmente los ginecologos presentan objecion de conciencia en relacion con la practica del aborto. pensamos que esto es una injusticia puesto que ellos dicen que la vida de la paciente no esta en peligro, pero no piensan en la situacion que se encuentra la familia. no solamente se debe tener en cuenta el estado fiscio en este caso, sino a su vez el estado emocional y psicologico en el que se encuentran tatiana y su madre.

pensamos que estan violando el derecho que se encuentra en la corte constitucional para los derecxhos de la mujer que es victima de acceso carnal violento. debe ser muy traumatico para una persona pasar por una situacion de estas, por eso no estamos de acuerdo con la decision que tomo la EPS, y si nosotros como medicos no estamos de acuerdo con la practica del aborto, estamos en la obligacion de brindar a la familia la oportunidad de decidir que es lo mas conveniente, igualmente remitiria a la paciente a trabajo social para que la ubiquen en una institucion donde pudieran realizarlo, pues hay que recalcar que tatiana esta afectada psicologicamente y a causa de negacion de su EPS y de los medicos, puede llegar a atentar contra su vida.

elaborado por: felipe eslava, hermelinda lara, maryen quintero

Unknown dijo...

ELABORADO POR ALEXANDER LUNA, JUAN CAMILO JIMENEZ, DIANA CATALINA LOPEZ MORA Y ANGELA CAROLINA MENDIETA PAEZ.

RESPECTO A LOS COMENTARIOS REALIZADOS, ESTAMOS DE ACUERDO CON EL GRUPO DE LAURA GALARZA, CATA MONCADA Y LAURA PLAZAS.... Y NOOO DISCUTIMOS LAS OPINIONES DE LOS OTROS GRUPOS YA QUE ES RESPETABLE LA OPINIÓN QUE CADA UNO TENGA A CERCA DEL TEMA...CONSIDERAMOS QUE LOS DERECHOS DE TATIANA DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA YA QUE ASUMIR UN EMBARAZO Y UNA MATERNIDAD A ESA EDAD ES UN ACTO DE GRAN RESPONSABILIDAD, Y DADO LAS CIRCUNSTANCIAS Y COMO SE PRESENTARON LOS HECHOS, PROBABLEMENTE ELLA NO PUEDA RESPONDER ADECUADAMENTE CON ESE BEBE, ADEMÁS HAY QUE PENSAR EN EL FUTURO DE ESA VIDA. POR TODO LO MENCIONADO ESE NIÑO NO VA A TENER UNAS OPTIMAS CONDICIONES DE VIDA, NO SOLO ES EN PENSAR EN TRAERLO AL MUNDO SI NO TAMBIEN PENSAR QUÉ VA A SER DE ÉL.... ELLA NO VA A PODER BRINDARLE UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL PORQUE SIEMPRE LE VA A RECORDAR UN HECHO TRAUMÁTICO PARA SU VIDA Y ESO REPERCUTIRA EN EL FUTURO SOCIAL Y MENTAL DE ESE BEBE.