jueves, 11 de febrero de 2010
ÉTICA Y RSE (I)
Analizar sobre la responsabilidad que tiene las empresas como un todo, requiere que se reflexione acerca de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la responsabilidad?
2. ¿Ante quien son responsables las organizaciones?
Si bien, podemos decir que la ética es una reflexión que trata acerca de las acciones y decisiones que tomamos los seres humanos, podemos agregar que este tipo de análisis nos debe ofrecer pautas para la construcción de nuestro carácter y para ser solidarios con los demás. La ética de las organizaciones, de alguna manera, trata acerca del bienestar y las condiciones de justicia que puedan generar las mismas empresas, para que las personas que la conforman pueda comportarse de un modo responsable dentro y fuera de ella .
El tipo de responsabilidad que se le puede adjudicar a las empresas es la responsabilidad colectiva. Según Joel Feinberg, el agente de la acción es un grupo y uno es el responsable por lo que otros hacen (collective liability) el grupo es responsable de la acción aunque no todos los miembros contribuyeron a ella, este tipo de consideración tiene como fundamento la solidaridad. También podemos hablar de una responsabilidad colectiva y distribuida cuando todo el grupo es responsable de la acción, es decir cuando todos sus miembros han participado en la realización de la acción.
No hay que olvidar que las organizaciones son comunidades morales. Un espacio en donde las personas adquieren ciertos hábitos y consideraciones acerca de cómo se deben comportar con las otras personas. Una comunidad justa, según Kolberg , es un espacio propicio para el desarrollo de relaciones respetuosas entre los individuos y grupos que hacen parte de la organización.
Es importante considerar ante quién o quienes en responsable la empresa.
PREGUNTAS:
1.¿Ante quien son responsables las organizaciones?
2. ¿Qué tipo de elementos pueden ser adecuados para pensar en una cultura organizacional, adecuada para las empresas, como una cultura moral?
1. ¿Qué es la responsabilidad?
2. ¿Ante quien son responsables las organizaciones?
Si bien, podemos decir que la ética es una reflexión que trata acerca de las acciones y decisiones que tomamos los seres humanos, podemos agregar que este tipo de análisis nos debe ofrecer pautas para la construcción de nuestro carácter y para ser solidarios con los demás. La ética de las organizaciones, de alguna manera, trata acerca del bienestar y las condiciones de justicia que puedan generar las mismas empresas, para que las personas que la conforman pueda comportarse de un modo responsable dentro y fuera de ella .
El tipo de responsabilidad que se le puede adjudicar a las empresas es la responsabilidad colectiva. Según Joel Feinberg, el agente de la acción es un grupo y uno es el responsable por lo que otros hacen (collective liability) el grupo es responsable de la acción aunque no todos los miembros contribuyeron a ella, este tipo de consideración tiene como fundamento la solidaridad. También podemos hablar de una responsabilidad colectiva y distribuida cuando todo el grupo es responsable de la acción, es decir cuando todos sus miembros han participado en la realización de la acción.
No hay que olvidar que las organizaciones son comunidades morales. Un espacio en donde las personas adquieren ciertos hábitos y consideraciones acerca de cómo se deben comportar con las otras personas. Una comunidad justa, según Kolberg , es un espacio propicio para el desarrollo de relaciones respetuosas entre los individuos y grupos que hacen parte de la organización.
Es importante considerar ante quién o quienes en responsable la empresa.
PREGUNTAS:
1.¿Ante quien son responsables las organizaciones?
2. ¿Qué tipo de elementos pueden ser adecuados para pensar en una cultura organizacional, adecuada para las empresas, como una cultura moral?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
41 comentarios:
(Luz Elvira Gonzalez - URGRUPO10)La ética es algo que nos habla de cada persona. Se reflejan sus acciones y sus pensamientos. En el caso de las empresas, estas le deben responder a los consumidores y funcionarios como es debido ya que todos son seres humanos. Los funcionarios, que son tratados como un medio, deben tambien ser respetados y darles sus derechos. Por otro lado, los consumidores tambien expectan un producto o un servicio que cumpla con sus nececidades.
Las personas en toda clase de empresa u organizacion tienen diferentes tareas que cumplir con diferentes rangos pero de igual forma todos con responsabilidad al momento de realizarla, en estas oraganizaciones la responsabilidad es colectiva y se muestra ante los clientes o a quienes prestan su servicio.Ademas para que una organizacion tenga principios morales debe tener eleme ntos como el respeto, la honestidad, la solidaridad, la juticia y unidad entre todos los que componen la empresa.
Las organizaciones son entidades morales, que deben responder ante la comunidad ya que son de caracter colectivo y afectan a un número de personas que son miembros de estas,como sus trabajadores, consumidores y administradores, a su vez, estas tambien deben responder ante entes gubernamentales que regulen el sector al que esta pertenesca.Por otra parte, los elementos que una empresa, debe tener para formar una cultura moral, son algunos como, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la lealtad, ante el medio en el que se desembuelven y las personas con las que estan involucradas, y en general todos los valores que son necesarios para la construccion de una completa ética profesional y empresarial.
(LAURA ALEJANDRA RIVERA BUITRAGO-UR-GRUPO 10).
Las organizaciones al ser una comunidad moral(tiende a inculcar valores y principios a una comunidad o grupo de personas en especifico),estan en la obligacion de ensenar y reflejar tanto a sus trabajadores y accionistas "share-holders" como a sus consumidores y clientes "stake-holders", principios morales que permitan el buen funcionamiento y desarrollo personal y colectivo de la misma empresa y todo los que de alguna manera estan vinculados con ella.
Las organizaciones al ser una comunidad moral(tiende a inculcar valores y principios a una comunidad o grupo de personas en especifico),estan en la obligacion de ensenar y reflejar tanto a sus trabajadores y accionistas "share-holders" como a sus consumidores y clientes "stake-holders", principios morales que permitan el buen funcionamiento y desarrollo personal y colectivo de la misma empresa y todo los que de alguna manera estan vinculados con ella.
*TANIA OCAMPO GRUPO 10*
Una firma puede adoptar politicas de trabajo las cuales le faciliten a ambos share and stake holders un desarrollo personal y social LIBRE, pleno y amplio; en el cual se dejen a un lado las segregaciones de cualquier tipo y castigue las acciones anti-eticas, por las cuales no solo se vea afectada la empresa, sino tambien uno o mas individuos de la misma.
1- Las organizaciones son responsables ante la sociedad a la que deben dar cara por sus actos, acciones, etc, tambien ante si mismos porque si ellos consideran que su comportamiento es responsable, ya dicho pensamiento es mitad de camino a un razonamiento mas etico, si se autoevaluan tmando como base si es responsable o no.
2. ¿Qué tipo de elementos pueden ser adecuados para pensar en una cultura organizacional, adecuada para las empresas, como una cultura moral?
2- Basar los actos en el respetuo mutuo de las creencias, pensamiento y opiniones, si uno respeta lo que el otro dice no tiene porque haber conflicto de intereses o de moral, si bien no se esta de acuerdo con ciertos pensamientos siempre se puede utilizar el metodo de la negociacion, del dialogo para basar todo como cuando uno hace una tesis, se desarrolla la antitesis y asi poder llegar a una sintesis que es como la conlusion.. una conciliacion y asi poder tomar decisiones eticas. o que no comprometan la moral de la organizacion.
ETICA GRUPO 10.
1.las organizaciones son comunidades morales es decir que tienen el deber de buscar el bienestar colectivo , tienen la responsabilidad de velar por los derechos humanos mostrando un capacidad de justicia y de ética para así poder tomar las decisiones correctas ante la sociedad.
2.Las empresas deben tomar modelos de justicia y de igualdad, además deben tener una normatividad que este en pro del bienestar y el beneficio de la comunidad logrando así una formación correcta e integra de todos aquellos que hagan parte de la organización
grupo 10
En las organizaciones, todo empleado tiene una responsabilidad, desde el mas pequeño detalle hasta el mas grande, ya que cada empleado tiene un puesto designado, para que se encargue de alguna labor.
para obtener una cultura moral, en una empresa, todos tienen que trabajar en ello, ya que si una sola persona la embarra entonces puede hacer daños graves para todos los de la empresa. uno de los elementos mas importantes que hay que tener, es la honestidad ante todo, eso siempre sera importante. tambien el respeto es un elemento fundamental, porque si no hay respeto entre las personas entonces siempre habra una rivalidad entre las personas de la empresa.
(JONATHAN AMAYA LÓPEZ- GRUPO 10)
1. Teniendo presente que una organización cuenta con una estructura, la misma es responsable ante una sociedad, ya que si algo falla internamente, ya sea con empleados, o con la forma de manejar la organización, ésta se verá afectada y a su vez afectará a las personas que aportan a ella, desencadenando así una serie de problemas para la propia organización y al mismo tiempo para sus trabajadores.
2. Para pensar en una cultura organizacional, y que esta conlleve a una cultura moral, es necesario que cada integrante de la comunidad, organización o empresa tome conciencia de sí mismo, para que de esta manera surja la preocupación por el otro y se pueda actuar con responsabildad colectiva; de este modo se resaltaran lo valores de cada uno, y el trabajo en comunidad será agradable y satisfactorio.
(Diana Camila Beltrán P- grupo 10)
1) las organizaciones son entidades morales, que tienen la responsabilidad de responder a una sociedad o una comunidad , así mismo imponer autoridad, liderazgo y valores y esto conlleve a alcanzar el objetivo que toda la organización quiere obtener para un bien común y no solo de unos cuantos.
2) los tipos de elementos adecuados serian el respeto y la igualdad porque todas las personas que forman una organización y conviven siempre en ese tipo de ambiente laboral deben reconocer que no todos tienen los mismos puntos de vista ante ciertos hechos determinados por eso se debe incentivar el dialogo y la tolerancia entre toda la organización para resolver inconvenientes y tomar decisiones convenientes para todos . La igualdad debe ser para todos no para unos pocos porque se supone que toda la organización va regida por las mismas reglas o normas y todos tienen las mismas responsabilidades que representan metas personales y de grupo y así mismo igualdad de derechos para todos los miembros de una organización.
Lorena Alvarado Quintero admon neg (grupo10)
(Paola A. Otálvaro Z.-UR GRUPO10)La ética no nos da ni nos obliga a cumplir normas ni conductas al contrario trata sobre lo moral; En las empresas la ética debe ser para todos pues aunque cada uno responde por su trabajo debe tener en cuenta que no se deja a un lado la responsabilidad que se tiene como grupo pues finalmente todos responden por un solo trabajo. La responsabilidad va estrictamente ligada con responder por algo que me han designado.
en una organizacion todos los integrantes de esta son responsables de lo que suceda en la organizacion, teniendo en cuenta que aunque cada uno tenga una función tenga una funcion espec´+ifica todos trabajan por un mismo fin y si algo no funciona, van a se todos los afectados.
Pienso que es necesario que los integrantes de la organizaion, compartan unos mismos ideales, una ética y una moral que los lleven a cumplir una misma meta, respetandose entre ellos y teniendo una relacion de verdaderas personas.
PAULA NEIRA UR GRUPO10
El que una organización deba responsabilizarse de sus actos no es nuevo. En todos los países desarrollados hay legislación detallada, civil, penal, laboral, administrativa, mercantil, que especifica que responsabilidades tienen las personas y las corporaciones. En los países desarrollados hay además sistemas judiciales suficientemente fiables que tratan de imponer las responsabilidades legales cuando es necesario. Lo que es nuevo es la conciencia social de que esa responsabilidad corporativa existe, y que debe hacerse efectiva incluso cuando la ley no alcanza a imponerla.
Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo su personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera, con su clientes.
1.Las organizaciones son responsables tanto con los empleados como con la comunidad o sociedad x cada accion que tomen, ya sean buenas o malas, pero lo mas conveniente es que dichas acciones sean beneficas para todos los que tengan alguna relacion con la empresa.
2.los elementos adecuados para pensar en una cultura organizacional son la honestidad y tener buenos habitos de comportamiento con los demas, para que se desarrole un buen ambiente laboral.
Teneindo en cuenta que las organizaciones son una parte importante de la sociedad, tenemos que considerar que estas tienen una gran responsabilidad con la comunidad en aportar y ser modelos de valores que contribuyan en la sociedad para ser mas eticos y se busque un bien comun y no uno propìo
* Las organizaciones tienen la obligacion de adoptar modelos de moral y etica para dar ejemplo a quienes la conforman y la rodean para que dichas personas sean capaces de aplicar en sus vidas un comportamiento correcto simpre respetando la libertad del otro
(YUDY LOPEZ GALVEZ GRUPO 10)
para que una organizacion tenga un buen funcionamiento, se neceita que sea una organizacion etica, ya que la etica trata sobre las mismas personas y una organizacion esta conformada por dichas personas. si la organizacion de rige eticamente, los clientes no tendran problema en dar toda su confianza a dicha organizacion para tener cualquier tipo de negocios.
la organizacion debe responderle a la sociedad, ya que si la sociedad no consume, la organizacion se acaba.
si la organizacion quiere ser etica, debe empezar por fomentar dicha etica y tambien la moral etre los mismos trabajadores, ya que ellos son la gran parte de la organizacion y si ellos no se les trata de estas formas, se sentiran afectados y su rendimiento no sera el mismo.
Andres Tocarunco UR Grupo 10
Grupo 10
Juan Sebastian Ordoñez:
Basicamente y agregando algunas cosas a las lecutras, podemos decir, primero que el mundo se esta acabando cada dia mas por falta de etcia y por sobra de ambicion, por lo tanto debemos cambiar ese pensamiento y colaborar con el crecimiento del nuevo mundo.Y por otro lado respondiendo a las preguntas, se peude decir que las organizaciones son responsables ante la sociedad y el resto del mundo y se puede agregar que la convivencia puede ayudar a cambiar alguno prejuicios y fortalezer moralmente y eticamente una empresa y una sociedad.
Teniendo en cuenta que la Responsabilidad Social se define practicamente como la optimzación de efectos positivos y la reducción de efectos negativos, las cuestiones sobre la responsabilidad social serian las siguientes:
a)Relaciones con Propietarios y accionistas
b)Relaciones con Empleados
c)Relaciones con los Clientes
d)Cuestiones Ambientales
e)Relaciones con la Comunidad
En cada una de estas cuestiones la Empresa,Organización o Sistema es Responsable ante su entorno y así mismo afectara a los demas dependiendo de sus Principios, Normas o Valores
Una organización es ante todo una comunidad moral, que tiene como objetivo promover valores para conseguir una ambiente de responsabilidad y respeto, buscando un bien común por medio de una ayuda mútua. Son responsables ante la sociedad, ante ellas mismas y ante otras entidades que los controlan. Así mismo para obtener una adecuada cultura organizacional es indispensable respetar las diferentes creencias, valores y cultura de cada integrante, sin embargo están regidos por ciertas normas para el bienestar y progreso de la organización.
Jessica Mora GRUPO 10
para agragar se puede decir quo basta con miras y saber las desiciones que se tomas, las consecuencias que se tienen , las relaciones que uno tiene con el resto de grupo con el que se convive, la responsabilidad es de todos no de uno solo ! en las organizacions como es de saber estas son morales y la misma palabra lo dice MORAL ! la cual inclutye valores, virtudes, y realciones con respecto a los demas.
al mantenerse en una organizacion todos estamos destinados a convivr dia a dia con series de idea y pesnamientos totalmente diferentes a los nuestros y esto hace que nosotros con seres que vivimos , sentimos .. valoremos y respetemos el resto de opiniones.
1. Un ente social y moral como lo es una organización tiene la obligacion de tener una visión utilitarista buscando el bien común tanto para las personas internas que se encuentran allí como para la sociedad que hace uso de ésta, lo cual quiere decir que tiene que ser responsable con toda la comunidad en general que depende de la organización de algun modo.
2.Para que una organización tenga cultura moral es necesario que esta tenga en cuenta unas leyes, politicas y estructuras que tengan un fin etico encaminado a la igualdad y al respeto hacia los demas integrantes de esta.
VANESSA RODRIGUEZ GRUPO 10
1.Asumiendo que la comunidad organizacional tiene una responsabilidad colectiva, primero que todo tiene la obligación de responder ante ella misma cada uno por sus actos, pero asumiendola conjuntamente, ante aquellos en los que esten involucrados sus intereses en la empresa, ya sean intermente de ella o externos a ella.
2. Para considerarla como una comunidad moral, debemos ejercer unos valores y principios bien formados.Generando un apoyo, una responsabilidad y un respetuo mutuo, siempre tratando de de buscar el bien propio y comun. Logrando un sano desarrollo de la empresa.
CINDY GARCIA. GRUPO 10
1-teniendo en cuenta que las organizaciones concierne a varios individuos,que por lo general van con un fin comun y que cada uno tiene una etica moral diferente, dependiendo de sus principios. Las organizaciones son responsables colectivamente ante la sociedad en general, velando asi por su mision y vision interna para generar un beneficio mutuo.
2-Cada empresa tiene leyes internas,sinembargo.Se debe tener un respeto comun por cada uno de los miembros de dicha organizacion para fomentar un ambiente laboral optimo e incentibar para rendir y ganar. Dando asi el resultado esperado por la organizacion.
---DANIEL BEJARANO MONCADA---
Yo creo que una empresa no tiene que ser moral...sino que debe ser moral, pues es un principio no una obligacion
Juan Sebastian Ordoñez
Teniendo en cuenta lo que dice nuestra compañera Camila Sanchez, me atreveria a decir que hay algo en lo que no estoy de acuerdo, ella afirma que como seres que pensamos, sentimos y actuamos de formas diferentes "respetamos" las demas opiniones, pienso que eso NO es así!!
La verdad, es una esperanza de la humanidad la idea de que todos logremos respetar las ideas, creencias, gustos de los demas, pero nuestra cultura esta muy lejos de ese respeto mutuo.
El comportamiento humano es demasiado impredecible, por esta razón las culturas organizacionales son muy pocas y lo más seguro es que tambien algo inestables.
La dirección, control y coordinación de un grupo grande de personas es algo realmente dificil ya que no todos estaran de acuerdo con algunos objetivos propuestos por la empresa u organización, así mismo la base de estas organizaciones que tienen algo en común es el respeto, pero muy pocas personas comprenden y aplican el verdadero siginificasod de esta palabra a sus vidas.
Las organizaciones, siendo comunidades morales, tienen que ser éticas para que puedan funcionar bien, ya que si esto no ocurre, pueden afectar a todas las personas directa e indirectamente relacionadas con esta, y a toda la sociedad conjunta, ya que las organizaciones son vistas como ejemplos de avance y progreso.
En una empresa, para que sea moral, deben existir politicas de igualdad y respeto, sin censurar a nadie por ninguna razon aunque tenga opiniones diferentes a los demas y siempre respetando los derechos de cada persona.
"Luisanna Gomez Grupo 10"
Ya que las organizaciones son un grupo de personas trabajando todas por un mismo fin, todos los que conforman la empresa u organización tienen la misma responsabilidad, ya por ellos sería bueno que se ayudaran mutuamente para obtener los resultados esperados sin ningún contratiempo.
Ya que en las organizaciones se esta interactuando con las demás personas, hay que tener una actitud de respeto ante todo, ser consiente q todos somos diferentes, con gustos diferentes, hasta de culturas diferentes, para poder tener un ambiente saludable y propicio para poder desarrollar las actividades laborales.
Las empresas le deben ante todo compromiso a quienes se benefician de ella , independientemente del tipo de sociedad del que se trate. El objeto social siempre busca beneficiar un grupo determinado.
Este beneficio a terceros debe ser logrado de modo transparente y carente de elementos como la competencia desleal, estafas, enriquecimiento acelerado, bases ilícitas y actos en general deshonestos.
Por el contrario una organización debe procurar el liderazgo ético y la creación de una nueva visión del mundo empresarial, en la que prime la moral y el respeto por el capital y la integridad de sus beneficiarios, socios y la humanidad en general.
Sebastián Romero, Grupo 10.
para nadie es un secreto que de cierta u otra manera las organizaciones juegan un papel importante dentro de la sociedad, bien sea por que estas aportan cietos beneficios (satisfacer necesidades basicas) a los que las rodean o por el simple hecho de que al ser consideradas "organizaciones" se entiende que son entidades que dentro de su vision y mision estan contenidos actos eticos, los cuales terceros veran de buena manera y tenderan a seguirlos. por lo tanto la responsabilidad de la sorganizaciones no solo esta para con los que guarden relacion cercana con esta (empleados, clientes, proveedores, entre otros), si no tambien con personas que ajenas a este.
las organizaciones deben seguir modelos de justicia, tolerancia,liderazgo, respeto y autonomia. estos elementos se hacen importantes a la hora de la toma de decisiones dentro de la organizacion, ya que a traves de estos, se debe regir el comportamiento de las personas que hacen parte de las mismas, permitiendo que se de un ambiente apto para la realzacion de las cactividades de cada uno de los miembros pertenecientes a la organizacion.
[[[ Vanessa Hincapie Lopez ]]] grupo 10
Como todos sabemos una organizacion es un grupo de personas,administrativos que forman una organizacion con el fin de obtener beneficios a nuestra comunidad dentro de ellos podemos encontrar modelos de justicia y de igualdad, y los mas importante que tenga principios morales debe tener elementos como el respeto, la honestidad, la solidaridad, la juticia entre todos deben tener una normatividad que este en pro del bienestar y el beneficio de la comunidad logrando así una formación correcta e integra que ayuden a salir adelante la organizacion y tener unos buenos resultados.
(Ana Maria Motta Rubiano ) grupo 10
Para que una empresa tenga un funcionamiento optimo tanto economico como moral es necesario cumplir con ciertos modelos de principios y organización para alcanzar el fin comercial de la mejor manera .
La etica es necesaria para todos los aspectos de la vida ya que esta es la que nos hace mejor personas y nos ayuda a convivir con los demas respetandonos mutuamente sin necesidad de perjudicar al otro solo para el beneficio propio .
1. las organizaciones son responsables ante la sociedad ya que sus acciones van dirigidas a ellas y asi mismos una organizacion deve velar por el bienestar social y de la comunidad como tal .
2.una empresa deve tener un modelo donde prime la justicia y el bienestar ademas debe tener uan serie de reglas que rigan a la organizacion a un comportamiento etico y moralmente aceptado para crear beneficios colectivos .
" Nicolas Moscoso etica grupo 10"
1. Las organizaciones son responsables ante todos, ya que son entidades las cuales trabajan por el bienestar de todos y del mismo modo generan justicia entre los trabajadores, logrando que dichas personas se comporten de un modo responsable, dentro y fuera de ella.
2. Para que una organización tenga cultura moral, se tiene que basar principalmente en unas leyes, que busquen un fin etico, para de este modo, lograr tener dentro de la organización los principios, tales como igualdad, honestidad, respeto, etc, entre los mismos integrantes de esta.
COMENTARIO:
En una sociedad como la nuestra podemos observar gran variedad de pensamientos y ideologías que hacen cada individuo tengan una convicción propia; lo que nos genera una gran rivalidad para llevar sus metas a cabo, por consiguiente las estructuras éticas de cada individuo se distorsionan, rompiendo con el funcionamiento ético de la sociedad generando caos en ella Todos estamos en un camino en el cual tenemos que respetar y mejorar las falencias éticas para que nuestra sociedad sea cada día mejor.
(un mundo sin ética es el caos) caos que se refleja en el diario vivir.
---Andrés Muñoz M grupo 10----
1. Las organizaciones se definen como entes morales y eticos, donde existen politicas establecidas sobre el comportamiento de sus integrantes. Es por esto que las organizaciones tienen el deber de inculcar un comportamiento etico y responsable donde prime el respeto por los valores. De igual forma, la organización como prestadora de un servicio o bien tiene la obligación de brindar un bienestar para la comunidad, aplicando asi la responsabilidad social empresarial. Esto permitira entonces un desarrollo social a nivel general.
2. Los elementos que permitirian una cultura organizacional se basan en la responsabilidad, la integridad y honestidad de cada uno de los integrantes, una amplia comunicación y ambiente de trabajo. Favoreciendo asi una relación de respeto y de consideracion por el trabajo de cada uno de los funcionarios. De igual forma la justicia hace de la organización un ente que se basa en derechos y deberes.
1.Las organizaciones son entes sociales donde la aplicacion de los principios morales, las relaciones y acciones sociales deben primar.Con el fin de lograr un ambiente pleno entre trabajadores y sociedades para que el resultado beneficie a la comunidad como tal.
2.Una empresa debe basarse en varios elementos para lograr una cultura organizacional tales como las relaciones humanas y justicia,donde el trato a todas las personas sea por igual .Un comportamiento etico, donde primen los derechos del personal, asi generando mayores beneficios para toda la comunidad.
No podemos omitir las reglas que deben regir esta empresa, con el fin de encontrar un ambiente optimo para la realizacion de cada uno de los procesos.
Podemos deducir de la lectura que la falta de etica y moral esta acabano con el mundo relativamente ya que la gente esta llena e ambicion, codicia etc. ya hablando de las preguntas la responsabilidad social es de las empresas mismas y con la convivencia podemos mejorar nuestros valores morales y fortalecerce eticamente
En toda organización es de suma importancia la implementación de normas y leyes que regulen las relaciones interpersonales que necesariamente se general dentro de ella. Mediante agentes reguladores y organismos internos de las organizaciones, se busca encontrar un punto de equilibrio que genere un óptimo funcionamiento y desarrollo de cada una de las actividades de la empresa, todo ello se logra y es llevado a cabo gracias a la ética que la organizacion y sus funcionarios tengan.
Las organizaciones tienen que responder ante la sociedad de acuerdo a su grado de etica y a su responsabilidad, ante una empresa y sus empleados.
Necesitan un conjunto de valores regidos por el respeto la honestidad, el bien comun y el respeto ante todos los miembros de una comunidad u organizacion..
Publicar un comentario