viernes, 29 de enero de 2010
ÉTICA Y BIOÉTICA.
Me parece interesante la manera como Teresa Asnariz, en un artículo suyo, titulado: ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética?, publicado en la Revista de selecciones de Bioética No 1, intenta realizar una distinción entre lo que implica un análisis ético y lo que envuelve una reflexión desde la perspectiva de la bioética. Ella presenta algunos matices para diferenciar las dos disciplinas. Por un lado, considera que la ética es una disciplina que estudia el acto moral a la luz de distintos principios, normas o teorías morales que se han construido a lo largo de la historia; mientras que la bioética, afirma, es una disciplina que se ocupa de situaciones concretas, o dilemáticas, surgidas desde la ciencias de la vida y la salud. Considera la bioética como una ética aplicada en la que pueden intervenir distintos puntos de vista. Por su parte, asegura, que aquello de lo que se ocupa el análisis ético, y que en ultimas la diferencia de las reflexiones de la bioética, es aquella preocupación por las condiciones de la moralidad, de la manera cómo se realiza un juicio moral. ¿Qué requisitos se necesitan para que un acto sea moral? es una de las preguntas centrales que de las que se ocuparía la ética.
Si bien podemos considerar que la ética y la bioética son dos disciplinas que hay que diferenciar, pienso que el hecho que en ocasiones estemos hablando de ética dentro de las reflexiones que se realicen desde un punto de vista de la bioética, no es tan problemático porque los dos análisis se complementan mutuamente. Las reflexiones que se realizan desde un punto de la bioética requieren de alguna manera de las distintas consideraciones que se tengan de lo ético. La autora insiste que la distinción se debe realizar, para no confundir un análisis que parece ser abstracto, en tanto que se ocupa del cómo de lo moral, con una disciplina que se ocupa de situaciones particulares. En una de las páginas del artículo afirma: " Es clásica la analogía Kantiana de la brújula: La brújula no indica directamente el camino que debemos seguir, sino que muestra cómo debe buscarse el camino correcto. La brújula sería la ética. La ética parece abstracta en tanto que indica el cómo, la moral, práctica, porque realiza acciones buenas o malas, pero la reflexión ético-filosófica es necesaria para ayudarnos a reflexionar acerca de las decisiones de la acción, ejercicio de la libertad, que nos hace realmente humanos" (Asnariz, Teresa. ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética pp: 41-42) Considero que aun es sesgado considerar la ética como una ciencia abstracta. Pienso, que la ética no es una ciencia exacta, por ello no es una disciplina que se ocupe de abstracciones, por el contrario la ética, se ocupa de la experiencia. La ética es un tipo de reflexión que realiza, no sólo una persona que se ocupe de problemas filosóficos o afín, sino que es una preocupación que de alguna manera, tienen todos los seres humanos en el momento en el que piensan cómo mejorar su calidad de vida y la de los demás, para ello no se requiere que las personas piensen apasionadamente sobre el significado del concepto la libertad o de justicia, sino que por el contrario, considere que a diario realiza juicios acerca de la manera en cómo otras personas toman ciertas decisiones, y que las acciones o las decisiones que realiza pueden tener consecuencias que pueden ser irreversibles. Si esto es así, es importante reflexionar cómo desde la perspectiva de la bioética se abordan ciertos problemas morales, como por ejemplo: el aborto, la eutanasia, etc.,para ello se requiere de una base, una base que brinda las reflexiones que se dan desde el punto de vista de lo ético y para ello es fundamental que se conozca cuándo una situación es un dilema moral, cuáles son los principios y las intuiciones morales que se implican en tal situación, qué tipo de intereses o demandas se presentan dentro de la misma; elementos que sólo lo puede brindar un análisis ético.
PREGUNTAS:
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
Si bien podemos considerar que la ética y la bioética son dos disciplinas que hay que diferenciar, pienso que el hecho que en ocasiones estemos hablando de ética dentro de las reflexiones que se realicen desde un punto de vista de la bioética, no es tan problemático porque los dos análisis se complementan mutuamente. Las reflexiones que se realizan desde un punto de la bioética requieren de alguna manera de las distintas consideraciones que se tengan de lo ético. La autora insiste que la distinción se debe realizar, para no confundir un análisis que parece ser abstracto, en tanto que se ocupa del cómo de lo moral, con una disciplina que se ocupa de situaciones particulares. En una de las páginas del artículo afirma: " Es clásica la analogía Kantiana de la brújula: La brújula no indica directamente el camino que debemos seguir, sino que muestra cómo debe buscarse el camino correcto. La brújula sería la ética. La ética parece abstracta en tanto que indica el cómo, la moral, práctica, porque realiza acciones buenas o malas, pero la reflexión ético-filosófica es necesaria para ayudarnos a reflexionar acerca de las decisiones de la acción, ejercicio de la libertad, que nos hace realmente humanos" (Asnariz, Teresa. ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética pp: 41-42) Considero que aun es sesgado considerar la ética como una ciencia abstracta. Pienso, que la ética no es una ciencia exacta, por ello no es una disciplina que se ocupe de abstracciones, por el contrario la ética, se ocupa de la experiencia. La ética es un tipo de reflexión que realiza, no sólo una persona que se ocupe de problemas filosóficos o afín, sino que es una preocupación que de alguna manera, tienen todos los seres humanos en el momento en el que piensan cómo mejorar su calidad de vida y la de los demás, para ello no se requiere que las personas piensen apasionadamente sobre el significado del concepto la libertad o de justicia, sino que por el contrario, considere que a diario realiza juicios acerca de la manera en cómo otras personas toman ciertas decisiones, y que las acciones o las decisiones que realiza pueden tener consecuencias que pueden ser irreversibles. Si esto es así, es importante reflexionar cómo desde la perspectiva de la bioética se abordan ciertos problemas morales, como por ejemplo: el aborto, la eutanasia, etc.,para ello se requiere de una base, una base que brinda las reflexiones que se dan desde el punto de vista de lo ético y para ello es fundamental que se conozca cuándo una situación es un dilema moral, cuáles son los principios y las intuiciones morales que se implican en tal situación, qué tipo de intereses o demandas se presentan dentro de la misma; elementos que sólo lo puede brindar un análisis ético.
PREGUNTAS:
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

34 comentarios:
1.la ética y la bioetica son ciencias que se complementan entre si. ya que la ética es tu forma de proceder según tus principios los cuales son individuales y la bioetica serian todos tus principios aplicados en la cotidianidad es decir es tomar decisiones sobre situaciones concretas teniendo en cuenta que toda acción y toda decisión tiene su consecuencia tiene su pro y su contra.
2.ser una persona moral o ético es aquel que tiene unos principios y valores se se aplican al momento de proceder o realizar alguna acción y otras personas están implicadas en tu decisión para bien o para mal.
3.es importante ya que un juicio moral es individual pues tiene que ver con lo que tu piensas y que para ti seguramente es lo correcto pero para otra persona es algo sin justificación.
UDCA
ética y bioetica se complementan por que forman una ciencia única y deben considerarse como tal. la primera trata de comprender los principios y actitudes personales y la segunda trata de fomentar estos hacia la sociedad teniendo en punto de comparación la perspectiva individual de la etica y la de la sociedad de la bioetica y los diferentes puntos de vista de cada persona sabiendo que cada una busca satisfaser la necesidad personal.
La parte moral de cada persona se determina por medio de sus acciones de que tanto le este aportando a la sociedad y si esto es tomado como beneficio y no como algo perjudicial
Cada persona tiene sus principios y decide que hacer si actuar beneficamente o por el contrario actuar de una manera incorrecta, cada quien tiene su perspectiva y considera su punto de vista eso es lo que se llama libertad de expresión.
UDCA
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
Rta / Claro que sí, la bioética es una manifestación más de la ética y es con ella que nosotros futuros médicos nos veremos directamente relacionados cada momento de nuestras vidas. Es más, la ética que si es una disciplina lo ve todo desde la moral y la moralidad, la bioética es una forma más de aplicarla.
Y es así como en una relación mamá e hija se comparten rasgos como la forma de analizar, pero, también difieren en otros como que la ética imparte normas de comportamiento en base a costumbres y la bioética nos deja ser libres no sin antes guiarnos, pero si nos da un empuje para ser autónomos de nuestros propios pensamientos.
Bioética guardiana de la vida en todo su esplendor; desde lo vegetal hasta lo humano en un mundo lleno de tecnología cambiante y avances científicos imparables se hizo de un campo interintradisciplinario y abarco los temas más difíciles sin dejar de oír una sola voz.
Ética sustento de todas las ciencias en el proceder humano, se hizo del conocimiento científico, filosófico (su punto de partida), teológico, cotidiano e hizo de sí misma el principio básico del comportamiento humano, lleno de valores y normas que debemos poseer y seguir.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
Rta / la moral es la herramienta de trabajo de la ética, así es como una persona ética analiza cada acción y si en la misma se está siendo moral o no; es decir, si se está haciendo el bien o no, la persona ética en ese aspecto lleva las de ganar pues será acertada en la mayoría de ocasiones siendo moral e inteligente.
Una persona moral responde en el momento sin analizar demasiado las cosas, y lo hace de esa manera porque así se le enseño, eso es lo que él cree desde siempre y además teme ser juzgado por la sociedad que lo rodea, así que de acuerdo a lo aprendido actúa de una de dos formas; bien o mal ante la sociedad.
Ambas abren un camino de libertad limitada a normas y reglas.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
Rta / Claro que sí, conocer que es un juicio moral y saber en qué debo basarme para formularlo va a ser mi voz, si desconozco como argumentar mi decisión desde la bioética iré en contra del bienestar de mis pacientes, no podre entenderlos y me sesgare, caeré en múltiples errores y no sabré como responder cuando se me pregunte el motivo.
UDCA
1.¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas diferentes? ¿qué otras similitudes pueden tener?
La bioética es una forma de hacer ética pero más encaminado hacia la parte de situaciones en las que el hombre como ente que produce ciencia, sus experimentos, actitudes y conceptos con relación a lo que implica vida unido a la tecnología, sean cuestionables y se pongan en discusión puesto que implica diferentes puntos de vista en cuanto lo correcto y lo incorrecto.
Por supuesto que son muy similares, en ambas se tiene en cuenta la parte interdisciplinaria, los criterios del hombre para actuar frente a problemas sociales, se buscan concensos, nunca solucionarlos, porque es posible que muchos de los paradigmas actuales sigan siendo tema de controversia por muchos y dificil de aceptar, teniendo presente que siempre va a tener ojos que mieren de diferente color la situación.
2.¿Qué significa ser una persona moral o ética?
Comenzando porque los dos terminos son diferentes pero se atraen.
La persona Ética o moral es aquella que tiene criterio como ente integral y teniendo en cuenta diferentes puntos de vista, principios y normas de como es la forma de actuar y ser fundamental en una sociedad. Argumenta de forma observacional, descriptiva, analítica sus acciones y pensamientos, además propone cuestionamientos, que tal vez no sean resultos, pero de los cuales aprende para ser útil en la sociedad.
3. ¿crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer que es un juico moral, y saber de alguna manera como formularlo?
Desde luego,la bioética gira alrededor de cuestionamientos, paradigmas, situaciones que ponen a reflexionar e ir más allá de lo que se ve, que es a lo que apunta un juicio moral, no es poner en tela de juicio una determinada situación, sino empezar a desglosar de ella, todas los argumentos posibles del porqué se dio esa situación mirando el polígono por todos sus ángulos y poder llegar a una conclusión razonable. Aprender a formularlo es la forma ideal de aterrizar en la realidad y darse cuenta que vivimos en un mundo de incognitas.
PEDRO LEGUIZAMON UDCA 7
1. Primero que todo deberíamos analizar como tal el concepto de disciplina, ya que si lo estamos aplicando de forma intelectual y académica estaría este errado para esta denominación de este arte (ética); ya que no todos somos intelectuales ni mucho menos académicos, pero si nos referimos a esta disciplina mas como a una doctrina, instrucción o camino que debe seguir una persona sin importar su educación ni maestrías para llegar a un punto estaría mas adecuado.
Pienso que la ética y la bioética no deberían manejarse como dos entidades diferentes ya que cuando en una persona sus fundamentos y principios están basados en el respeto hacia si mismo y hacia los demás y hacia el ambiente (incluyendo todo lo que se mueva como animales y lo que no como recursos naturales) pues no es necesario hacer divisiones ni sacarle ramas a la ética como tal o sino algún día alguien se inventara la ética informática y de las comunicaciones o del humor y quien sabe que cosas. La ética engloba todo y aunque es necesario hablar de sus aplicaciones y dilemas de la sociedad por separado; sigue apuntando a lo mismo, que es vivir bien, y vivir bien es ser feliz y la felicidad es lo que el hombre quiere alcanzar.
2. Pues como tal estos dos términos se aplican socialmente y filosóficamente para referirnos a lo mismo: el actuar bien y comportarnos de la manera mas adecuada. Aunque el actuar estico se fundamenta mas en principios políticos y legales generalizados a toda la población mientas que el ser moral se apoya en subjetividades personales, no globalizables o mucho menos universalizables. Pues en fin creo que el ser ético o moral no puede estar determinado por lo que yo crea o piense u otro quizá con más errores me diga.
3 Claro, es mas; yo creo que es de lo mas importante en ética ya que esta debe actuar como un a brújula mas que como un camino fijo y absoluto, donde mas allá de pretender llegar a una verdad individual logremos analizar los pros y contras de cada situación en particular formulando adecuadamente juicios de mora,. Diría un sabio “tengo hambre pero antes de que me den los pescados que me enseñen a pescar”
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
no son totalmente diferentes, solo cambian en una cosa y es que a la hora de hacer practica la etica, ya en ese momento es cuando hablariamos de bioetica, pues como se describia en el articulo la etica es un estudio de la accion y la desicion dentro de unos principios y normas. y la bioetica seria el momento de como aplicar la etica frente a los problemas morales, es decir que se ocupa en situaciones especificas, y poder realizar un jucio moral en diferentes dilemas eticos que surgen tanto en la vida como en la ciencia.
2.¿Qué significa ser una persona moral o ética?
una persona moral o etica es aquella que tiene principios basicos y valores que le indican o guian para actuar acorde a las situaciones basicas con que se enferntan diariamente y asi actuar de manera integral dentro de la sociedad.
3.¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
claro esta, ya que al conocer el significado de juicio moral puedo saber y reflexionar con mas detalle sobre diferentes temas y asi no solo formular un problema si no tambien ir mas haya e intentar postular una respuesta adecuada que no solo no me prejudique en la practica si no que tampoco pueda perjudicar a los pacientes ni los seres que los rodean.
Kelly Johana Ariza C.:
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
R/TA: No son disciplinas diferentes, porque la etica es considerada la forma de reflexionar al actuar frente al otro orientada en los valores y las normas que permitan la convivencia y la bioetica es la aplicacion de los valores y las normas en situaciones cotidianas, es decir, la etica seria la ciencia teorica y la bioetica la ciencia aplicada. Ambas son muy importantes en la practica medica porque se necesita la reflexion y la aplicacion para actuar de forma adecuada para lograr un balance entre el bienestar personal y el bienestar del otro.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
R/TA: Una persona etica es aquella que reflexiona en cada situacion para encontrar los valores y normas que debe aplicar de forma integral en la sociedad. Dichos valores deben tener un enfoque grupal e individual.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
R/TA: Si, el saber que es un juicio moral podria llevar a entender si los valores y normas que se han analizado y aplicado son las mas utiles en las diferentes situaciones. Es muy importante sobretodo en la practica medica, ya que en está, nos vemos enfrentados todos los dias a varios dilemas en los cuales entra la buena aplicacion de la etica. Es saber como formularlo ayudaria a analizar si se esta actuando de forma etica, evitando perjudicar al otro y a mi misma y de esta manera si se llegan a encontrar errores se pueda proponer nuevas formas de actuar y cada vez que se realice un juicio moral mejorar la practica medica.
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
En realidad hablar de una sin hablar de la otra es plantear bases injustificadas al momento de plantear un paradigma, aunque como tal la etica no esta planteada a la realidad solo traza un posible camino que se construye con ideas de sostenimiento en comunidad mas que obligar a andar por ese sendero planteado. Mientras la bioetica, es el acto que posiblemente se dio a partir de esos estamentos que nos dio la etica y que decidimos seguir como individuos libres que estamos concientes de los problemas sociales que podemos resolver o perjudicar con nuestro actos morales. Ambas buscan una acción encaminada a un bienestar ya sea para el individuo o para la sociedad o para ambos segun los juicios morales que se puedan hacer a cerca de un asunto social, no solo en salud sino tambn en comunidad.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
Ser una persona etica, significa tener claro hasta donde llega su libertad; para empezar a pensar con un agente moral y plantear ideas de autonomía en base a una responsabilidad social, teniendo en cuenta que puede ser juzgado por las mismas acciones que busca emprender en pro de su comunidad y que pueden perjudicar a mas de un ente ademas, debe saber que su compromiso tambien es el de asumir la resposabilidad de las acciones que crea son las adecuadas basandose en sus principios morales.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
En bioetica es necesario conocer y aprender a formular juicios morales por la constante presion que se maneja y de acuerdo al entorno en que se desarrolle un paradigma o ante un agente moral. Se debe ser consecuente con el pensamiento, valores y los pricipios morales que se han aprendido desde el nacimiento. Ademas que el dia a dia nos pone en el camino mas y mas cuestionamientos bioeticos y es necesario conocer su realidad y plantear juicios morales para el beneficio de mucho otros entes (y del individuo).
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
Considero que la bioética es, ante todo, un discurso ético, que se distingue de otros discursos éticos por el objeto material del que se ocupa: los problemas morales que se plantean en los campos de actividad humana que son las ciencias de la vida y la salud. La bioética es entonces una rama del saber ético, del que recibe sus bases teóricas básicas y con la que mantiene una relación de dependencia justificadora y orientadora. Además se desarrolla en el contexto de una sociedad pluralista, ajena a los grandes relatos unificadores de tipo religioso o ideológico. Así que más que dos ciencias separadas, considero que conforman una única ciencia, capaz de orientar nuestros actos morales a lo largo de nuestra vida profesional.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
Ser una persona moral implica actuar bajo normas y principios de comportamiento, y ser una persona ética se refiere a reflexionar sobre esas normas y principios, justificando así sus acciones. Así una persona puede ser moral (sigue las costumbres) pero no necesariamente ética (obedece a principios).
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer que es un juico moral, y saber de alguna manera como formularlo?
Sí, porque eso es en sí lo que pretende la bioética intentar dar solución a los juicios morales, a esas decisiones que nos afectan personalmente y a nuestra alrededor; y es importante reconocer cuando nos encontramos frente a uno, pues dependerá de nosotros tomar la decisión correcta revisando automáticamente nuestras propias experiencias y poniendo inmediatamente a nuestra disposición todas esas enseñanzas, creencias y consideraciones acerca de lo bueno y lo malo.
UDCA
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
CONSIDERO QUE TANTO LA ETICA COMO LA BIOETICA SON DOS CIENCIAS QUE SE ENCARGAN BASICAMENTE DE MOSTRAR Y DAR A CONOCER LOS PRINCIPIOS, ACTITUDES Y PERSPECTIVAS QUE TIENE DETERMINADA SOCIEDAD, CULTURA, RELIGION, GRUPO POLITICO O PERSONA INDIVIDUAL. COMPLEMENTANDOSE ENTRE SI PARA DAR COMO RESULTADO EL CUMPLIMIENTO DE SU PRINCIPAL OBJETIVO QUE ES TOMAR UNA DECISION "CORRECTA", DENTRO DE CIERTOS PARAMETROS; CUMPLIR NORMAS Y ACATAR CIERTOS VALORES QUE EXIGE PER SE LA COMUNIDAD DONDE NOS ENCONTRAMOS.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
SIGNIFICA LLENARSE DE CRITERIOS Y VALORES PARA TOMAR DECISIONES ANALITICAS Y VAGAMENTE CORRECTAS; ACOMODAR DE CIERTA MANERA LAS CIRCUNSTANCIAS PARA EL DAR UN BENEFICIO PLURAL Y NO PROPIAMENTE SINGULAR. SIGNIFICA HACER Y PENSAR SI DEJAR AL LADO NINGUNA DE LAS DOS.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
ABSOLUTAMENTE, SI BIEN SE HABLA DE LA EITCA Y BIOETICA COMO DOS UNIDADES QUE FORMAR Y NO DESTRUYEN, SE DEBE TENER EN CUENTA EL HECHO QUE LEVANTAR UN JUICIO MORAL FRENTE A X MOTIVO, VA A IMPLICAR POR TANTO SER CONOCEDOR NO SOLO DE LO QUE ME INTERESA, SINO DE LAS DEMAS COSAS Y TEMAS QUE IMPORTAN. EN MI CONCEPTO EL HECHO DE LEVANTAR UN JUICIO MORAL FRENTE A ALGUIN O ALGO IMPLICA NO SOLO SEÑALAR, SINO CONOCER Y ARGUMENTAR SUS IDEAS.
GRACIAS
U.D.C.A
Pues realmente creo que la etica y la bioetica son dos ciencias que van de la mano. ya que una parte de la otra. Porque la etica esta presente en todos los momentos de la vida en tu forma de actuar, en tu forma de ser, y la bioetica parte de ella, simplemente que con la bioetica estamos mirando solo las cosas que haces en tu vida profesional. pero igualmente no deja de ser etica. simplemente que muchas veces esta se ve un poco opacada, por cuestion de tus principios.
Ser una persona moral o etica es dificil evaluarlo y seria una discucion eterna. Empezando por que lo que para unos es bueno para otros es malo, y teniendo como base eso, es dificil pensar que alguien por ser moral no es etico, o por ser etico no es moral, ya que muchas veces la moral de las personas no les permite hacer cosas que dentro de un contexto determinado puede llegar hacer etico y de igual manera puede suceder lo contrario.
Creo que lo mas conveniente en ese tipo de casos es mejor mirar la situacion desde un punto vista neutral y en el caso de nosotros como futuros medicos no dejarnos llevar por lo que para nosotros seria etica o moral. Creo que es una desicion de la otra persona y por ende se debe respetar. Un jucio moral no es juzgar a la otra persona por lo que quiere hacer, simplemente esa es su desiciñon.
ALEXANDER LUNA.
1. PIENSO QUE LA ETICA Y LA BIOETICA SI SE COMPLEMENTAN, PUESTO QUE ESTAS DOS DISCIPLINAS VAN DE LA MANO, YA QUE COMO LO PLANTEO Teresa Asnariz, LA ETICA es una disciplina que estudia el acto moral a la luz de distintos principios, normas o teorías morales que se han construido a lo largo de la historia,ESTOS PRINCIPIOS MORALES HAN VENIDO DESDE LA INFANCIA Y EN LA FORMA QUE NUESTROS PADRES NOS HAN ENSEÑADO, PUESTO QUE UNO DEBE TOMAR DESICIONES QUE NO SEAN PERJUDICABLES PARA NUESTROS SEMEJANTES Y PARA NOSOTROS MISMOS,Y SI LA BIOETICA SE ENCARGA DE RESORBLER U OPINAR SOBRE SITUACIONES DILEMATICAS DEBEMOS TENER ENCUENTA QUE NO DEBEMOS TOMAR ESTAS DECISIONES EN TAL FORAMA EN QUE AFECTE O VALLAN EN CONTRA DE NUESTROS PRINCIPIOS MORALES,CREO QUE UNO YA TIENE ESO GRABADO Y ES MUY DIFICIL HACER ALGO EN CONTRA DE LOS MISMOS.
2.SER UNA PERSONA MORAL O ETICA ES TENER PRESENTE NUESTROS LOS PRICIPIOS QUE NOS HAN INCULCADO NUESTROS PADRES PARA ASI PODER HACER LAS COSAS BIEN, NOSOTROS COMO MEDICOS DEBEMOS PENSAR EN NUESTROS PACIENTES, Y TRATAR DE BUSCAR EL BIEN PARA ELLOS Y SU FAMILIAR Y NO PARA NOSOTROS.
3.SI ES IMPORTANTE CONOCER QUE ES EL JUICIO MORAL, PUESTO QUE PARA MI ES NECESARIO PARA ASI PODER TOMAR DESICIONES Y ACTUAR DE UNA FORMA CORRECTA SIN PERJUDICARME Y SIN PERJUDICAR A LOS QUE ME RODEAN EN ESPECIAL A MIS PACIENTES.
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
en si debemos considerarlas como disciplinas muy similares ya que ambas nos hablan de como actuar de acuerdo a unos principios basicos impartidos, asi sabemos como actuar frente a diferentes situaciones con nuestros semejantes y saber que es correcto e incorrecto en diferentes cuestionamientos de la vida del hombre ya que la tecnologia esta muy avanzada y aveces nos olvidamos de la parte humana.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
una persona etica es la que actua teniendo en cuenta los principios mencionados anteriormente y no se deja inducir por cosas contraproducentes del medio siempre tiene en cuenta sus valores e intenta utilizarlos para no hacerle daño a los demasb sin scar benficios personales ajenos.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
el juicio moral debe ser conocido por todas las presonas que estudia bioetica ya que es como una reglamentacion o en forma de leyes que nos indica como actuar frente a situaciones sin perjudicar a los seres que se encuentran alrrededor nuestro y asi reflexionar ir mas haya de las cosas superficiales tener una jurisdiccion y reflexion sbre todas las situaciones que se nos presentan durante nuestra vida.
1. si son diferentes. la etica se fundamenta en el valor del ser humano y su libertad como objeto principal de un nucleo social; justifica racionalmente la vida moral en busqueda del bien para el hombre para proporcionarle la felicidad, dirige una reflexion sobre el mundo y haci poder identificar sus valores dandole razon a sus elecciones y la importancia del rol que cumple en una sociedad. mientras, que la bioetica pretende analizar los problemas morales ligados al progreso de la ciencias biologicas y de la vida, fundamentandoserrtr en el respeto y proteccion de la vida por encima de la libertad y la autonomia para mejorar la calidad de vida; ve como el hombre actua en el medio natural, en el entorno de la vida, como usa el saber cientifico sobre ella y la revelancia moral del hombre cuando actua sobre ella y una gestion por el respeto a la vida. la etica y la bioetica se asemejan en orientar las acciones del ser humano donde le ofrece orientacion para sus acciones.
2. es una persona que obra conforme a sus costumbres, valores aprendidos orientado por principios y caracter. sigue costumbres y/o obedece principios.
3.claro, el profecional cientifico debe argumentar sobre la coherencia logica de sus actos y el fundamento de la accion moral.saber ordenar las ideas para establecer una accion segun su eleccion.
1¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
RTA/Si,puesto que la etica se fundamenta en la accion moral basada en la bondad o malicia de las acciones humanas y las creencias de cada individuo por medio de la argumetacion; y la bioetica es como cada individuo debe confrontar situaciones dilemas o conflictos los cuales presentan diferentes descenlaces,pero a la hora de elgir se debe tener encuenta los principios humanos.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
RTA/es cuando la persona actua deacurdo a sus principios y creencias en las diferenes situaciones que se le presentan en la vida cotidiana teniendo encueta su forma de obrar.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
RTA/si, debido a cada suceso de la vida nos lleva a un juicio moral que nos pone a reflexionar, argumentar y concretar para asi llegar a tomar la mejor decision sin llegar a perjudicar a otros
1.¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
RTA: si, pienso que tanto como la etica y la bioetica deben ser disiplinas que se estudien por separado, pero no que por ello tengan que distansiarse la una de la otra; ya que las dos se complementan de igual manera, partiendo de la base de que si no se tiene claro el conocimiento de la etica y de que implica ser moral, como medicos del futuro como vamos a poder tomar deciones en nuestro diario vivir que vallan en contra de nuestras propias creencias y que las mismas no perjudique la vida de los demas?.
2.¿Qué significa ser una persona moral o ética?
RTA: pienso que una persona etica es aquella capaz de tomar desiciones en las que ni su juicio, sus creencias y la de los demas no se vean afectadas con ellas siempre teniendo en cuenta ciertos patrones ya establecidos.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
RTA: si claro, creo que es muy importante para nosotros conocer como formular un juicio moral y asi poder tener parametros y normal por las cuales podamos guiarnos hacia la mejor decision.
1¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
RTA/Si,puesto que la etica se fundamenta en la accion moral basada en la bondad o malicia de las acciones humanas y las creencias de cada individuo por medio de la argumetacion; y la bioetica es como cada individuo debe confrontar situaciones dilemas o conflictos los cuales presentan diferentes descenlaces,pero a la hora de elgir se debe tener encuenta los principios humanos.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
RTA/es cuando la persona actua deacurdo a sus principios y creencias en las diferenes situaciones que se le presentan en la vida cotidiana teniendo encueta su forma de obrar.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
RTA/si, debido a cada suceso de la vida nos lleva a un juicio moral que nos pone a reflexionar, argumentar y concretar para asi llegar a tomar la mejor decision sin llegar a perjudicar a otros
viernes, febrero 05, 2010
Anónimo Anónimo dijo...
1.¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
RTA: si, pienso que tanto como la etica y la bioetica deben ser disiplinas que se estudien por separado, pero no que por ello tengan que distansiarse la una de la otra; ya que las dos se complementan de igual manera, partiendo de la base de que si no se tiene claro el conocimiento de la etica y de que implica ser moral, como medicos del futuro como vamos a poder tomar deciones en nuestro diario vivir que vallan en contra de nuestras propias creencias y que las mismas no perjudique la vida de los demas?.
2.¿Qué significa ser una persona moral o ética?
RTA: pienso que una persona etica es aquella capaz de tomar desiciones en las que ni su juicio, sus creencias y la de los demas no se vean afectadas con ellas siempre teniendo en cuenta ciertos patrones ya establecidos.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
RTA: si claro, creo que es muy importante para nosotros conocer como formular un juicio moral y asi poder tener parametros y normal por las cuales podamos guiarnos hacia la mejor decision.
lizeth hinestroza caballero.
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
Rta: si son dos disciplinas diferentes aunque se encuentren muy relacionadas, la ética por ejemplo nos habla de mas normas que se deben tener en cuenta para realizar actor morales es decir nos da los “parámetros” para poder evaluar nuestros actos y los actos de los demás. La bioética nos brinda también ciertas normas para lograr un mejor funcionamiento de nuestro mundo pero en ésta se toman en cuenta todos los factores vivos (bióticos) como su nombre lo indica (hombres, animales y plantas) y la ética se enfoca solamente en el comportamiento de las personas porque estas son las únicos con la capacidad de razonar y evaluar sus acciones y las consecuencias de las mismas.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
Rta: una persona moral es la que utilizas las “normas” dadas por la ética para tener un comportamiento aceptado por la sociedad y de esta manera ser capaz de juzgar las consecuencias de lo actos de los demás asi como también los propios.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
Rta: creo que es importante conocer y entender el significado del juicio moral para que de esta manera se nos facilite la comprensión de los casos que se nos presenten y estemos en la capacidad de realizar un adecuado análisis de los mismos para lograr discutirlos y así poder exponer las diferentes perspectivas que pueden surgir de un mismo problema.
Catalina Moncada Guerrero
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes puedenn tener?
la verdad pienso que la etica y la biotica son dos "disciplinas" qeu puden llegar a tener un punto de partida diferente pero a medida que es necesario su uso se complementan y porque no se usan de manera indistinta. sin embargo la diferencia qeu mas podria marcar estas dos disciplinas es qeu la biotica se centra en un fin primordial que es la persona en un ambiente relacionado con la salud y con las acciones que pueden afectar a este individuo al tomar una desicion enel area de la salud.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
es dificil identificar a una persona moral o etica ya que el contexto cultural social o religioso en donde se encuentre dicha persona podria llegar a modificar la forma en que se realizan ciertas acciones y la manera como estas acciones afecten a las personas dado que la moral tiene grandes influencias de estos factores. esto haría que una conducta sea dificil de identificar como bueno o malo ya que es muy dificil "complacer" a alguien sin afectar a otro.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
es importante el juicio moral ya qeu en ultimas es el qeu va a "regular" las acciones qeu un agente moral realiza y la forma en como son vistas dichas acciones por las personas qeu se ven afectadas.
como ultimo dejo abierta la discucion acerca del nuevo decreto de emergencia social que se prsta para hablar de dilema etico ya qeu el medico tiene 3 opciones y 3 consecuencias diferentes y cada uno de ellas puede ayurdar a alguien pero a su vez pone en problemas a otras .....queda abierta la discucion
PDT: SAC= Sergio Andres Cuellar
1.La etica y la bioetica son dos disciplinas diferentes que se complementan de tal forma que enla actualidad se puede hablar de las dos de forma indistinta. La etica por su parte esta intimamente relacionada con la parte moral es decir que determina que es lo bueno y de esta forma decide como se debe actuar. De otro modo la bioetica intenta relacionar nuestra naturaleza biologica y el conocimiento realista del mundo biologico con la creacion de una serie de politicas encaminadas a promover el bien comun. La bioetica trata al hombre de forma individual, de poblacion o de especie pero tambien asume su responsabilidad cuando el problema bioetico afectasu entorno ecologico. Por lo tanto yo considero que estas dos areas o disciplinas se complementan pues en el diario vivir de cada uno de nosotros nos vemos enfrentados a situaciones que nos obligan a decidir de forma etica y/o moral de tal forma que no se afecten ni nuestros intereses ni los de la otra u otras personas.
2. Una persona etica o moral es un ser que esta formado bajo unos principios, reglas, normas o valores que son aplicables en cada una de las decisiones o acciones que se realizan en el diario vivir
y que no solo lo afectan a el como persona sino tambien afecta a su entorno social.
3. Totalmente de acuerdo con que se debe conocer que es un juicio moral. Dado que el juicio moral es el acto que afirma o niega nuestra accion ante determinada desicion. Por medio de este se pretende llegar al a verdad. Pero tu juicio moral puede no estar contemplado como verdad por otras prsonas lo cual puede llevar a discusiones o dilemas morales.
UDCA
1. Sí, considero que la etica y la bioetica son disciplinas que se complementan. Se menciona que la ética es la disciplina que se encarga de estudiar y entender el comportamiento moral de los seres humanos, por tal motivo considero que es bastante compleja ya que dichos actos difieren según las costumbres y creencias de las distintas sociedades, no se puede pretender estandarizar un modelo de comportamiento ya que lo que para una persona es bueno para otra puede resultar malo, pese a esto la ética trata de fundamentar la moralidad y para que el hombre tenga actos morales se requiere de la libertad, del uso de razón y del conocimiento de las normas, con base a esto es libre de elegir y es responsable de la decisión que adopte, si el hombre actua según estos preceptos ese acto es reconocido como bueno y es dado a conocer como un modelo de comportamiento, pienso que en este contexto el hombre no es del todo libre porque siempre se va a ver coaccionado por esas normas y reglas impuestas en la sociedad. Por otro lado la bioética es una rama de la ética, aplicada a las ciencias de la salud, que lo que busca principalmente es analizar situaciones dilemáticas y problemas básicamente morales a los que nos podemos ver enfrentados en determinado momento, en nuestro campo busca como enfrentarnos a situaciones medicas que pueden resultar conflictivas y así poder tomar la mejor decisión.
2. Ser una persona moral o ética implica regirse por unos valores o unos principios que nos conduzcan a obrar acertadamente, sin que por nuestros actos resulten afectadas otras personas.
3. Desde el punto de vista de la bioética si es necesario conocer el juicio moral, porque ante los diferentes conflictos morales que se presentan hoy en día en el campo de la salud, muchas veces es complicado tomar una decisión y sobre todo saber si esa acción es la más correcta, el juicio moral en estos casos es posible gracias al sentido moral que cada uno de nosotros como seres humanos poseemos, esas costumbres que desde niños no han ido moldeando ya sea por normas aprendidas en la casa, en las instituciones, en el trabajo, en la misma sociedad nos instruyen para que a la hora de emitir un juicio moral en determinada situación podamos determinar si ese acto es bueno, malo, aceptable o no.
GRACIAS A TOD@S POR PARTICIPAR EN EL BLOG, TENDRÉ EN CUENTA SUS COMENTARIOS PARA LAS DISCUSIONES QUE SE VAN A LLEVAR A CABO EN CLASE.
LES ENVÍO UN SALUDO
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
R/ Disciplinas no tanto, más bien son una conducta que a mi parecer todas las personas tienen o deberían tener, la ética como "base" obviamente con las diferencias que tiene entre individuos, y la bioética como "práctica" que cada persona aplicaría dependiendo de la situación y su concepción de esta.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
R/ Es juzgar una situación y actuar frente a esta de una determinada manera que yo no podría definir como buena o mala, debido a que cada persona actua bajo su propia ética
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
R/Claro, es necesario para poder organizar las ideas y las conductas que se deben tener frente a una situación que exija una decisión mediata o inmediata, y dónde se vean involucrados diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta que nunca se podrá repetir un juicio moral, porque nunca existirán dos dilemas iguales.
PREGUNTAS:
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
A PESAR DE SER LA BIOTICA UNA DERIVACION DE LA ETICA TIENE BASTANTES DIFERENCIAS QUE FUERON MECIONADAS EN EL ARTICULO. NO SE PUEDEN CONSIDERAR COMO UNA SOLA DISCIPLINA, PUESTO QUE LA BIOETICA SE INVOLUCRA EN UN AMBITO ESPECIFICO DE LA REALIDAD UTILIZANDO COMO INSTRUMENTO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA DONDE SE BENEFICIA UN NUMERO DETERMINADO DE PERSONAS TENIENDO EN CUENTA LA EQUIDAD SOCIAL,,ENFOCADO SIEMPRE EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y EL CUIDADO DE LA SALUD AUNQUE SIEMPRE MANTENIENDO UN PATRON ETICO, PERSIVIENDO LAS SITUACIONES NUEVAS BAJO UNA CONDUCTAYA ESTABLECIDA. POR OTRO LADO LA ETICA ES SOLO ESA CONDUCTA INDIVIDUALIZADA NACIDA DE CIETAS CONSTUMBRES Y NORMAS YA PROPUESTAS QUE DEFINEN EL CARACTER Y LA AUTONOMIA DEL SER.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
ES TODO INDIDUO CAPAZ DE MANTENERSE EN CIERTAS NORMAS O CONSTUMBRES POR MEDIO DE SUS ACCIONES Y EL CONVECIMIENTO NECESARIO PARA MANTERNER SU VALIDEZ CON AUTONIMIA, CARACTER Y MANEJO DE SU RAZON PARA CONSEGUIR EL ENFOQUE DE UNA SITUACION DESDE EL PUNTO DE VISTA INDIVIDUALIZADO.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
CLARO QUE SI, PUESTO QUE PARA LA TOMA DE DESICIONES SIEMPRE SE DEBE TENER EN CUENTA TODAS AQUELLAS RAZONES JUSTIFICABLES DESDE EL PUNTO DEVISTA TECNOCIENTIFICO, PARA NO LLEGAR A PERTURBAR LA VIDA SIN QUE ALLA IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE ESTA,,, EL FIN NUNCA JUSTIFICA LOS MEDIOS.
1: yo pienso que la ética y la bioética se deben considerar como una misma ciencia. Ya que para mi la base principal de los dos conceptos es la misma, y aunque no se apliquen en el mismo campo tienen los mismos principios. El campo de estudio de la ética va a ser siempre mas amplio que el de la bioética, pero eso no significa que sean diferentes porque si algo por ejemplo es biótico, tiene que ser necesariamente ético. ósea la ética debe estar incluida obligatoriamente en un dilema bioética. Así vemos como las dos se necesitan y de esa manera uno forma parte del otro y deben estar juntos.
2 pienso que una persona moral o ética es aquella que por medio de un análisis de las situaciones y de una capacidad de ver las consecuencias de sus actos a futuro piensa en los mas conveniente para si mismo y para los demás y actúa de tal forma que todo lo que haga lo considere como correcto. Además debe fijarse en la sociedad y en como, por medio de experiencias de otros seres humanos sabe diferenciar lo que está bien y lo que está mal.
3. pienso que la bioética, es tal vez la parte mas difícil de analizar desde la moral, porque el hombre empieza sentirse libre por medio de los avances de la ciencia y de una forma u otra empieza a darse cuenta que puede realizar muchas cosas. Entonces pienso que asi este la posibilidad de realizar muchas cosas, se debe tener un juicio moral para lograr entender que asi podamos hay cosas que no debemos hacer. Y en que casos utilizar los avances y como debemos utilizar la ciencia para un avance de la sociedad y en beneficio de todos.
Sin duda alguna despues de lo visto en clase podemos decir que la etica no es universal, ya que no es acpetado universalmente, sinembargo podemos decir que seria un factor importante proponer unos ciertos minimos globales en donde la responsabilidad puede ser su mayor ejemplo. sin embargo es cuestionable aun si la responsabilidad cabe dentro de algo universal pues no hya que desconcer que es algo formado por el timepo y por las costumbre, y aun mas es importante resaltar que es un valor que tan poco se aplica o cumple que tenemos que ser regulados por leyes para asumir la resposabilidad de muchos actos y que no queden simplemente en vano y en un estado de amnecia permanente como lo es la sociedad colombiana.
carlos mario rodriguez UR grupo 19
la etica se presenta en el ser humano en base a los principios morales que se encuentran dentro de ellos y que se imparten desde la crianza, por esto en el momento de actuar ante diferentes circunstancias, demostramos como somos nosotros en nuestro interior y cual tipo de caracter tenemos.
asi mismo queda claro que la etica en cada persona es diferente ya que todos no fuimos formados de la misma manera y somos seres con diferentes formas de pensar.
diego berbesi UR etica grupo 19
1. La etica y la bioetica no deben separarse de una manera arbitraria, puesto q la segunda, se puede decir q es una rama especializada de la primera, habla casi de lo mismo, pero en casos mas especificos.
2. La persona moral es la q actua segun sus creencias y costumbres, y la persona etica es aquella q trabaja con lineamientos estrictos dependiendo el caso.
3. Si, porque evidentemente hay acciones que debemos realizar en determinados momentos, pero esto por si solo es suficiente para desarrollar al pi de la letra lo q dice.
1: yo pienso que la etica y la bioetica necesariamente deben ser disiplinas diferentes, porque aunque pueden tratar sobre los mismos temas, se aplican en campos totalmente diferentes, entonces nunca se van a poder considerar como lo mismo. ademas las formas de aplicarlas y las personas que las aplican no son las mismas, y aunque tienen similitudes tienen mas diferencias, y logicamente no son lo mismo.
2. la persona moral es aquella que actua segun todas sus ideas, y que esta convencida de ellas porque las analiza y las cree como logicas.
3 claro que si se debe conocer que es un juicio moral, porque la bioetica aprte de el mismo principio de la etica y es un razonamiento logico, a aprtir del cual escogemos las respuesta mas correcta segu nuestra conclusion y basandonos en nuestros principios.
La etica y la bioetica hacen parte de una misma ciencia. Ya que a partir de la etica se creo la bioetica que simplemente es una aplicacion de la etica en ciertos temas concretos que necesitan de un mayor analisis y que se aplican en casos particulares.
Una persona etica es aquella capaz de reflexionar y aprender mediante sus experiencias cotidianas, atomar desiciones y distinguir de una forma razonable cual es la forma de proceder en cada situacion que se presente. La etica no es una ciencia que este escrita en libros ni que siga parametros especificos la etica se practica a diario y es necesario tomar desiciones de acuerdo a nuestros concepto entre que es bueno y que es malo.
Aplicar un juicio moral es poner en practica todo aquello que hemos aprendido de nuestra experiencia para generar acciones frente a nosotros y a cada una de las demas personas, buscando sacar el mayor provecho o beneficio de la situacion sin afectar a las demas personas.
1. ¿Debemos considerar la bioética y la ética como dos "disciplinas" diferentes? ¿Qué otras diferencias o similitudes pueden tener?
La ética viene intimamente correlacionada con la moral, y hasta parece terminos equivalentes, no obstante esta o se ocupa de imponer normas o conductas, sino que las estudia para justificar racionalmente ese tipo de normas, determina lo bueno y lo malo, y sta no se basa en el pensamiento como sucede co la moral sino con el acto.
La bioètica se entiede como una rama de la etca que intenta proveer ese actuar etico frene a las formas de vida.
Pienso que estas no se deben dividir por el simple hecho de que la segunda parte del primer concepto, es decir una persona en si que discieren lo bueno y lo malo de su moral subjetiva parte para aplicarla en la concepción de la vida hunmaana y no humana y no solo del estudio racional de la moral, aunque esta es fundamental para que se de el cocepto bioetico.
2. ¿Qué significa ser una persona moral o ética?
la moral tiene u tinte subjetivo ya que parte de una creencia individual frente a un hecho o accion y esta a su vez tiene su visto bueno o lo considera malo porque su percepció lo hace así, no necesariamente se basa sobre leyes universales o bie las basa en reglas que depende de su contexto cultural, religiosos o geografico.
la etica es concretar la moral en los actos es quien ha de estudiar la moral para discernirque es lo ueno y lo malo de ellas de forma racional si basarse en coceptos individuales sino universales.
3. ¿Crees que dentro de las reflexiones que se realizan desde el punto de vista de la bioética, se debe conocer qué es un juicio moral, y saber alguna manera cómo formularlo?
se debe concocer conceptuarlemte que es un juicio moral para distinguirlo de un argumento fundamentalmente etico pues aveces suelen confndirlo con una pinion subjetiva como suceden con ls juicios morales, un argumento bioetico en lo posible deben basarse en juicos eticos, porque en primer lugar definir que es bueno y que es malo en dicho acto y en el caso de la bioetica aplicada a la medicina definir la benefcencia y no maleficiencia a olos ojos de la etica mas no la subjetividad. porque ellospuede decirqe la etica conocida la describirian como anomala..
Carolina Diaz
Publicar un comentario