jueves, 11 de febrero de 2010
ÉTICA Y RSE (I)
Analizar sobre la responsabilidad que tiene las empresas como un todo, requiere que se reflexione acerca de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la responsabilidad?
2. ¿Ante quien son responsables las organizaciones?
Si bien, podemos decir que la ética es una reflexión que trata acerca de las acciones y decisiones que tomamos los seres humanos, podemos agregar que este tipo de análisis nos debe ofrecer pautas para la construcción de nuestro carácter y para ser solidarios con los demás. La ética de las organizaciones, de alguna manera, trata acerca del bienestar y las condiciones de justicia que puedan generar las mismas empresas, para que las personas que la conforman pueda comportarse de un modo responsable dentro y fuera de ella .
El tipo de responsabilidad que se le puede adjudicar a las empresas es la responsabilidad colectiva. Según Joel Feinberg, el agente de la acción es un grupo y uno es el responsable por lo que otros hacen (collective liability) el grupo es responsable de la acción aunque no todos los miembros contribuyeron a ella, este tipo de consideración tiene como fundamento la solidaridad. También podemos hablar de una responsabilidad colectiva y distribuida cuando todo el grupo es responsable de la acción, es decir cuando todos sus miembros han participado en la realización de la acción.
No hay que olvidar que las organizaciones son comunidades morales. Un espacio en donde las personas adquieren ciertos hábitos y consideraciones acerca de cómo se deben comportar con las otras personas. Una comunidad justa, según Kolberg , es un espacio propicio para el desarrollo de relaciones respetuosas entre los individuos y grupos que hacen parte de la organización.
Es importante considerar ante quién o quienes en responsable la empresa.
PREGUNTAS:
1.¿Ante quien son responsables las organizaciones?
2. ¿Qué tipo de elementos pueden ser adecuados para pensar en una cultura organizacional, adecuada para las empresas, como una cultura moral?
1. ¿Qué es la responsabilidad?
2. ¿Ante quien son responsables las organizaciones?
Si bien, podemos decir que la ética es una reflexión que trata acerca de las acciones y decisiones que tomamos los seres humanos, podemos agregar que este tipo de análisis nos debe ofrecer pautas para la construcción de nuestro carácter y para ser solidarios con los demás. La ética de las organizaciones, de alguna manera, trata acerca del bienestar y las condiciones de justicia que puedan generar las mismas empresas, para que las personas que la conforman pueda comportarse de un modo responsable dentro y fuera de ella .
El tipo de responsabilidad que se le puede adjudicar a las empresas es la responsabilidad colectiva. Según Joel Feinberg, el agente de la acción es un grupo y uno es el responsable por lo que otros hacen (collective liability) el grupo es responsable de la acción aunque no todos los miembros contribuyeron a ella, este tipo de consideración tiene como fundamento la solidaridad. También podemos hablar de una responsabilidad colectiva y distribuida cuando todo el grupo es responsable de la acción, es decir cuando todos sus miembros han participado en la realización de la acción.
No hay que olvidar que las organizaciones son comunidades morales. Un espacio en donde las personas adquieren ciertos hábitos y consideraciones acerca de cómo se deben comportar con las otras personas. Una comunidad justa, según Kolberg , es un espacio propicio para el desarrollo de relaciones respetuosas entre los individuos y grupos que hacen parte de la organización.
Es importante considerar ante quién o quienes en responsable la empresa.
PREGUNTAS:
1.¿Ante quien son responsables las organizaciones?
2. ¿Qué tipo de elementos pueden ser adecuados para pensar en una cultura organizacional, adecuada para las empresas, como una cultura moral?
lunes, 8 de febrero de 2010
DECRETOS DE LA EMERGENCIA SOCIAL EN SALUD.
Les envío una artículo del periódico el tiempo que publica los liks que los lleva a los decretos.
http://www.eltiempo.com/colombia/politica/la-emergencia-social-practicamente-elimina-los-servicios-no-pos_7019270-1
El programa de radio que me interesa que analicemos se encuentra en el archivo que se titula: Programas de de radio de la UN. Sin embrago, les adjunto el link: http://www.unradiobogota.unal.edu.co/index.php?id=329&tx_ttnews[tt_news]=23923&tx_ttnews[backPid]=331&cHash=e4b0a6c23a
http://www.eltiempo.com/colombia/politica/la-emergencia-social-practicamente-elimina-los-servicios-no-pos_7019270-1
El programa de radio que me interesa que analicemos se encuentra en el archivo que se titula: Programas de de radio de la UN. Sin embrago, les adjunto el link: http://www.unradiobogota.unal.edu.co/index.php?id=329&tx_ttnews[tt_news]=23923&tx_ttnews[backPid]=331&cHash=e4b0a6c23a
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
